13 sept. 2025

Déficit fiscal anualizado llega a 3,5% debido a aumento de gastos

Los menores niveles de ingresos y más gastos generaron una presión para las finanzas públicas en abril, según datos de Hacienda. Resultado anualizado se ubica por encima de la meta de 2,3%.

Roberto Esen Mernes_42072090.jpg

Roberto Mernes.

Roberto Mernes, viceministro de Economía, presentó ayer el informe de situación financiera de la Administración Central (Situfin) y explicó que al cuarto mes del año se tuvo un déficit del 1,4% del producto interno bruto (PIB), que representa un monto aproximado de USD 616 millones. Asimismo, se registró un resultado operativo negativo del -0,6% del PIB (USD 273,1 millones) y un resultado fiscal anualizado de -3,5% del producto.

Mernes sostuvo que la cifra negativa en abril se relaciona sobre todo con el menor nivel de recaudación tributaria y la baja en ingresos de contribuciones sociales, así como mayores gastos en salud, jubilaciones y pensiones y programas sociales. Además, hubo un notorio aumento de la inversión pública, conforme a lo manifestado.

Puntualmente, el incremento en la inversión acumulada al cierre del primer cuatrimestre del año fue del 8,4%, resaltando la mayoritaria participación de inversiones que corresponden al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de acuerdo con las estadísticas. En ese sentido, el viceministro de Economía sostuvo que en este segmento se contemplan los desembolsos realizados para ponerse al día con las deudas que tenía el Estado y que en los últimos siete meses, desde octubre del 2022, el Tesoro transfirió al MOPC la suma de USD 523 millones para el pago de los proyectos de inversión, y que solamente en abril fueron transferidos USD 110 millones a la entidad.

Por otro lado, al hablar del gasto total, resalta que también se dieron aumentos en otros de los componentes principales, como es el caso de las prestaciones sociales (23,6%), de las donaciones (20,9%) y de los intereses (19,2%). A su vez, el uso de bienes y servicios creció casi 40% y las remuneraciones al personal público se expandieron en más de 7%.

“Nos sorprendió el comportamiento de los ingresos tributarios, sobre todo de los ingresos provenientes del sector externo, que presionaron al resultado (de abril)”, indicó Mernes sobre los números del Situfin, que presentó junto con Rolando Sapriza, director de Política Macro-Fiscal; y Angélica Pintos, jefa de Coyuntura Macro-Fiscal.

No deja de llamar la atención que el salto de egresos estatales ocurra en un mes electoral, recordando que en abril pasado se realizaron las elecciones generales. Pese a la situación, desde Hacienda ratificaron el compromiso con la meta de un déficit fiscal de 2,3% del PIB para este año.

2,3% del producto interno bruto es la meta de déficit fiscal que se tiene para el cierre de este año, según Hacienda.

5338396-Libre-831209712_embed