05 nov. 2025

Déficit del Presupuesto se cubre con USD 480 millones de nueva deuda

El Ministerio de Economía y Finanzas utilizará aproximadamente USD 480 millones obtenidos en la reciente emisión de bonos en el mercado internacional para cubrir el déficit del Presupuesto.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé destinar los recursos obtenidos en la emisión de bonos soberanos en el mercado internacional para financiar parte del Presupuesto General. De la emisión de bonos por USD 1.200 millones, USD 480 millones representan la nueva deuda y que permitirá calzar el déficit presupuestario.
Los recursos serán utilizados para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el pago de acreditaciones de multilaterales, para el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitad en el programa de Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), y para el Ministerio de Economía y Finanzas, según informaron.

Cabe mencionar que la autorización para nueva deuda prevista para este año, según la Ley 7408/2024 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, asciende a USD 714,5 millones, por lo que quedaría un espacio de USD 234.500.000 para una próxima emisión en el mercado doméstico. El monto restante se destinó para la administración de pasivos.

Transferencias realizadas en concepto de pago de deuda pública.png

El Gobierno tiene como principal objetivo dentro del presupuesto reforzar sectores estratégicos como salud, educación, obras públicas y transferencias sociales. Sin embargo, para llegar a cubrir las necesidades previstas también se espera que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaude un adicional de USD 600 millones, comparado al 2024.

Aumento de gasto. Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que al cierre de febrero la Tesorería General ha procesado transferencias por valor de G. 7,3 billones (sin incluir la deuda flotante 2024 de G. 2,4 billones), con una variación interanual positiva del 38%, debido principalmente al aumento de pagos por inversiones, deuda y servicios personales.

En ese sentido, se menciona que para el pago de salarios se gastó en lo que va del año la suma de G. 3,2 billones, lo que representa un aumento de 9,9% con respecto al mismo periodo del 2024.

Asimismo, las transferencias para la compra de medicamentos alcanzaron la suma de G. 327.791 millones, esto implica una variación de 4.579,9% con relación a los dos primeros meses del año 2024.

En lo que respecta a inversiones físicas, se observa un gasto de G. 732.075 millones entre enero y febrero de este año, con lo cual se tiene una variación de 2.854,9% comparado al mismo periodo del 2024.

También se registra un aumento en el gasto de servicios básicos, donde se observa un incremento de 43,1%, en términos nominales; las transferencias realizadas por el MEF alcanzaron la suma de G. 15.018 millones en el acumulado del año.

Igualmente, se observa un gasto de G. 25.345 para el rubro de combustibles, esto significa 260,3% de aumento comparado con el 2024, en tanto que para el rubro de alimentos el gasto creció 234,1% con una transferencia que asciende a G. 19.038 millones. El servicio de la deuda aumentó 51,2% con respecto al mismo periodo del 2024, con pagos que alcanzan la suma de G. 949.419 millones.

Pagos por la deuda externa subieron 62% El informe mensual del Departamento de Operaciones del Viceministerio de Administración Financiera del MEF indica que, a febrero del 2025, se realizaron transferencias para pago de la deuda externa por un total de G. 553.697 millones, alcanzando un acumulado en el presente ejercicio de G. 739.075 millones, con un incremento del 62%, con respecto al ejercicio fiscal anterior. Asimismo, en forma acumulada, en el pago de la deuda interna existe un aumento del 22% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que en el mes de febrero del presente ejercicio fiscal se verificaron transferencias por un total de G. 210.333 millones en este concepto, de acuerdo con el informe.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reconoce una pérdida parcial en el presente ejercicio y desde el Gobierno analizan una fórmula para un reajuste semiautomático de la tarifa.
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.