23 jul. 2025

Defensoría niega extravío de fondos para desaparecidos

El defensor del Pueblo, Manuel María Páez Monges, negó que se hayan extraviado USD 150.000 de sus arcas que debían ser destinados a identificación de restos óseos hallados de víctimas de la dictadura, como lo señaló a ÚH el investigador Rogelio Goiburú, quien dejó la Dirección de Verdad y Justicia de la Defensoría y actualmente trabaja en la Dirección de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia y Trabajo.

Réplica.  El defensor del Pueblo, Manuel María Páez Monges, negó el extravío de fondos.

Réplica. El defensor del Pueblo, Manuel María Páez Monges, negó el extravío de fondos.

Páez Monges dijo que los fondos fueron asignados por el Legislativo, pero que el Ejecutivo estableció un tope de gastos que no les permitió usar esos recursos. Señaló que el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, fue el responsable de reducir los montos y acusó al investigador Rogelio Goiburú de manipular la información y lograr un cargo en el Ministerio de Justicia y Trabajo a cambio de votos para los liberales.

La administradora de la Defensoría mostró la planilla de gastos original de diciembre del 2012, donde tenían planificado gastar casi G. 15 mil millones de presupuesto, y luego mostró la nota del 14 de enero del 2013 del ministro sustituto de Hacienda, Ramón Zarza Pintos, donde les indicaban que su tope financiero sería de G. 11 mil millones.

“Él (por Goiburú) entró en el Ministerio de Justicia y Trabajó gracias al pacto que unos cuantos colorados le hicieron tragar a Efraín (Alegre) y Federico (Franco) de que ellos tenían votos, y este señor no tiene votos, así como otros que pactaron con Efraín y Federico que le quitaron cargos y plata; y a este tipo le crearon un cargo después que se le estaba retaceando dinero a niños de Asoleu y usaron un rubro de la penitenciaría de San Pedro”, acusó Páez Monges.