17 nov. 2025

Defensa de diputado Miguel Cuevas pide parar juicio por enriquecimiento

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos solicitó la suspensión porque le coincidía con otro juicio. En principio, se fijó para marzo, pero fue adelantado ya en noviembre pasado por los jueces.

Juicio oral al diputado Miguel Jorge Cuevas._CUEVAS_35461178.jpg

Solicitud. El abogado Guillermo Duarte pidió suspender el juicio a Miguel Jorge Cuevas.

La defensa del diputado Miguel Jorge Cuevas, acusado por presuntos hechos de enriquecimiento ilícito y declaración falsa, solicitó al Tribunal de Sentencia la suspensión del juicio oral, fijado para este jueves 23 y viernes 24 de febrero, a las 8:00.

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos señala que en esas fechas tiene otro juicio oral y público, que le fue notificado con anterioridad a que el Tribunal de Sentencia fijara la fecha para el legislador colorado.

No obstante, hasta el momento, los jueces Elsa García, Yolanda Morel y Jesús Riera no resolvieron el pedido de la defensa del encausado, por lo que evidentemente están vigentes las fechas fijadas por el Tribunal de Sentencia.

El juicio oral ya se suspendió en tres ocasiones: la primera, en junio del año pasado, tras recusar al fiscal Luis Piñánez, con lo que se pospuso por unos días el inicio del juicio oral.

La segunda vez fue en julio del 2022,por la recusación del pleno del Tribunal, debido a que no había remitido el expediente a la Sala Constitucional de la Corte que lo requirió para tramitar una inconstitucionalidad promovida por Cuevas.

La tercera ocasión fue a mediados de noviembre del año pasado, cuando el mismo Tribunal de Sentencia suspendió el inicio del juicio por recargo de trabajo y lo fijó para el 16 y 17 de marzo de este año.

No obstante, después, los jueces adelantaron la fecha del inicio del juzgamiento para el 23 y 24 de febrero de 2023. Ahora, hay un pedido de la defensa de postergar de nuevo el inicio del juicio.

Por su parte, el fiscal del caso, Luis Piñánez, refirió que se va a presentar, teniendo en cuenta que los magistrados no resolvieron nada acerca del pedido de suspensión presentado por la defensa del parlamentario.

ACUSACIÓN. En el caso, además de Cuevas, también está acusada la esposa del diputado, Nancy Florentín de Cuevas, por presunto cobro indebido de honorarios, ya que existen evidencias de que la Florentín de Cuevas cobró sueldos en el 2018 sin siquiera presentarse a trabajar.

Con respecto a Cuevas, la Fiscalía dice que, entre el 2009 y el 2019, los ingresos percibidos por el congresista totalizaban más de G. 5.734 millones, mientras que los egresos suman G. 7.439 millones, por lo que se verifica una diferencia negativa de G. 1.705 millones.

Además, sobre la declaración falsa, dice que el político tuvo varias declaraciones juradas, donde declaraba deudas a cobrar que no existían.

Con relación a la esposa, refiere que las evidencias señalan que la mujer percibió asignaciones sin tener derecho a ellas, ya que recibió salarios en una escuela en el 2018, sin haber asistido a las clases.

Ahora, habrá que ver qué ocurrirá el jueves, ya que no hay aún resolución del Tribunal de Sentencia, por lo que están obligados a asistir.

Acción de inconstitucionalidad

La defensa de Miguel Jorge Cuevas, luego de la confirmación a juicio oral, en setiembre del 2021, había planteado una acción de inconstitucionalidad en contra del cargo de declaración falsa, ante la Sala Constitucional de la Corte.

La defensa solicitó en la acción la suspensión de los efectos de la resolución hasta tanto se resuelva la acción. La Corte le dio trámite, pero no suspendió el juicio.

La acción fue promovida por los abogados Santiago Lovera y Guillermo Duarte Cacavelos contra el Auto Interlocutorio N° 706 del 5 de julio de 2021, por el cual el juez Yoan Paul López elevó la causa a juicio oral.

También en contra del Auto Interlocutorio N° 294 del 17 de agosto de 2021, dictado por el Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, que ratificó que el caso debía ir a juicio oral.

El fundamento de la acción es que la declaración falsa en la declaración jurada, según explica, no constituye hecho punible, sino que solo se puede dar en declaraciones ante el órgano judicial.

Además, alega que viola el artículo 18 de la Constitución sobre que nadie puede declarar en contra de sí mismo.