09 jun. 2023

Declaró el perito cuestionado por la defensa de Cuevas

Juicio oral para el diputado Miguel Jorge Cuevas._1605e39a-a739-4280-beab-e75ed308ab7f_42207601.jpg

Declaración. El perito Javier González, en el juicio oral.

El perito del Ministerio Público Javier González declaró ayer ante el Tribunal que juzga al diputado Miguel Jorge Cuevas. El mismo es cuestionado por la defensa, que fue excluido por el juez de Garantías e incluido de nuevo en el juicio oral.

En su declaración, resaltó principalmente el saldo inicial para la pericia de los bienes de Cuevas, por parte de los demás peritos. El mismo inició de cero, ya que no tenía documentación de ingresos o egresos.

Según el abogado Guillermo Duarte, no les sorprende la declaración de González. “Es un perito que vino a hacer la pericia del peritaje ya realizado y viene a opinar. Eso es lo que es importante, él viene a opinar sobre las conclusiones de los otros peritos y sin documentación respaldatoria”.

Refiere que el fiscal Luis Piñánez era el que tenía que hacer las investigaciones y no el perito; y que si el fiscal no recolectó datos, el perito no puede empezar a suponer.

Por su parte, el fiscal Luis Piñánez afirmó que ayer continuó el dictamen de González, quien sostiene que existe una falta de correspondencia de un saldo negativo de cerca de menos G. 5.000 millones.

Según el fiscal, el perito explicó que no existe ninguna evidencia para poder tomar esos saldos iniciales (de los demás peritos). “Esos saldos iniciales de créditos explicados por los peritos, y él habla, por ejemplo, de cuentas bancarias, si había efectivo o también ingreso de ellos y el perito habla de falta de evidencias”, señaló.

El perito será examinado luego por el agente fiscal y por la defensa. El juicio oral seguirá el próximo lunes 10 de abril, luego de la Semana Santa, a las 08:00.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.