Política

Declaran quiebra del hijo de Fretes y advierten sobre “mafia judicial”

Jueza declaró la quiebra de Amílcar Fretes, hijo del ministro de la Corte Antonio Fretes. Abogado sostiene que este es parte de la “mafia instalada en el Poder Judicial y es grave para la sociedad”.

Liz Karina Caballero, jueza en lo Civil y Comercial, declaró la quiebra de Amílcar Fretes, hijo del ministro de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes. El afectado recientemente dimitió de su cargo en la binacional Itaipú, luego de que saltara a la luz un contrato por USD 368.000 que firmó para trabar la extradición a Estados Unidos de Kassem Mohamad Hijazi, vinculado a grupos terroristas. Esto, a su vez, derivó en un cuestionado “pedido de permiso de su padre”, de la presidencia de la Corte.

Este fallo judicial se concreta a partir de la demanda que había promovido en el 2020 el abogado Manuel Radice, en razón de la falta de pago de crédito de su representada. El letrado sostuvo que el clan Fretes es “parte de la mafia instalada en el Poder Judicial”.

Tanto la Fiscalía como la Sindicatura General de Quiebras dictaminaron que estaban dadas las condiciones para declarar la quiebra de Amílcar.

En su resolución, el abogado Julio César Agüero Colarte, síndico de Quiebras del segundo turno, dice que, sobre el incumplimiento de sus deudas con los acreedores, Fretes respondió, en audiencia realizada en junio del 2021, que “posee varios embargos del salario que percibe y en cuanto a su activo y pasivo, que no posee bienes registrables”. Agrega que citó como único activo su salario del cual tiene descuentos del 50%, pero no recibía nada de su salario en ese tiempo.

En Itaipú percibía poco más de 39 millones de guaraníes de salario.

La jueza Caballero, a la vez de declarar la quiebra, ordenó el desapoderamiento de los bienes del fallido respecto de la administración y disposición de sus bienes y derechos patrimoniales y la ocupación y el ejercicio de los mismos por el síndico interviniente, con las excepciones previstas en la Ley de Quiebras.

PROCESO. En conversación con Última Hora, el abogado Radice comentó que fue en el 2020 que presentó el juicio de quiebra contra Amílcar.

“El ministro Antonio Fretes no me perdonó haber pedido la quiebra de su hijo”, enfatizó.

Añadió que el ministro “no pudo creer cómo la Sindicatura General de Quiebras pudo dar dictamen favorable porque es una institución que maneja él personalmente, pero el acorralamiento legal que hicimos, hizo que la sindicatura tenga que concluir con la declaración de quiebra”.

Apuntó que esto se concretó luego de la presentación de una queja por retardo de justicia que presentaron la semana pasada.

Consideró, igualmente, que también están dadas todas las condiciones para que la quiebra de Amílcar sea declarada como fraudulenta. Indicó que esto tiene consecuencias penales. En este orden, el caso de Amílcar es de un deudor serial al amparo de su padre. Radice señaló que hay acreedores que no denunciaron por temor al ministro de la Corte Suprema.

“La gravedad que produce la Justicia en manos de Fretes es muy grave para la sociedad. Mi propuesta tiene que ver justamente con un ataque a la mafia empotrada en la Justicia, por eso vengo diciendo ya promover el juicio a Fretes porque esas cosas son verdades”, sostuvo.

Afirmó que el ministro Fretes estuvo interviniendo a favor de su hijo durante todo el litigio, cuando debió inhibirse. Puntualizó que en vez de apartarse, Antonio Fretes resolvió él mismo su recusación, que rechazó violando el Código Procesal Civil.

Dejá tu comentario