07 sept. 2025

Declaran alerta roja en Costa Rica por fuertes lluvias en Caribe y norte

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, declaró este sábado una alerta roja debido a las lluvias en el Caribe y la zona norte del país, donde 160 personas se refugian en albergues por el impacto de las precipitaciones.

lluvias.jpg

Declaran alerta roja en Costa Rica por fuertes lluvias en Caribe y norte. Foto: www.100noticias.com.ni

EFE


El mandatario informó en conferencia de prensa que “las instituciones del Estado costarricense están activadas respondiendo a las afectaciones provocadas por las inundaciones y las crecidas de los ríos en la zona del Caribe”.

“Quiero enviar una saludo fraterno a los afectados por las lluvias. Estoy atendiendo personalmente la emergencia para llevar tan pronto sea posible la asistencia a las familias afectadas. Pueden tener la seguridad que el Gobierno está atendiendo la situación”, expresó el Solís.

El Centro de Operaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que las comunidades más afectadas son Sarapiquí, provincia de Heredia (norte), Turrialba, provincia de Cartago (centro), así como Pococí, Siquirres y Matina, en la provincia de Limón (Caribe).

El encargado de operaciones de la CNE, Walter Fonseca, manifestó que se reportan daños en viviendas, carreteras, puentes y a la producción agrícola. No hay reporte de víctimas.

En el cantón de Siquirres hay desbordamiento de los ríos Reventazón y Pacuare, que han provocado inundaciones en la comunidad de la Pajarera.

En Turrialba, se habilitó un albergue en el cual se encuentran al menos una decena de personas, mientras que en Sarapiquí se reportan afectaciones por inundaciones en Caño San José, Nogales y Colono. Además, hay 144 personas evacuadas.

El Instituto Meteorológico Nacional indicó que en las últimas 24 horas cayeron entre 100 y 200 milímetros de lluvia en varios puntos del Caribe, cerca del 70 % de lo que se espera en un mes.

En esta región, un deslizamiento afecta el trayecto que comunica con San José, en la ruta 27, mientras que el puente del río Sucio cuenta con daños estructurales.

El temporal bajará su intensidad el próximo lunes.

Más contenido de esta sección
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.