Los enfrentamientos entre los centenares de convocados por el Frente Social y Popular, afín al jefe de Estado, Fernando Lugo, y los policías se inició después de que los manifestantes intentaran entrar en la Fiscalía, ante cuya sede arrojaron piedras y huevos.

Miembros de grupos de campesinos y organizaciones civiles bloquean una calle hoy luego de los disturbios registrados ante la sede de la Fiscalía en Asunción (Paraguay), en los que decenas de manifestantes y policías resultaron heridos. EFE | Ampliar imagen
Al menos unas cincuenta personas fueron trasladadas al Centro de Emergencias Médicas tras sufrir contusiones y heridas por proyectiles de goma disparados por los agentes antidisturbios, indicaron fuentes de la Policía.
Los manifestantes también fueron desalojados de la Fiscalía con gases lacrimógenos y camiones con cañones de agua.
El Frente Social y Popular inició en la víspera una protesta de tres jornadas convocadas simultáneamente en siete departamentos del país para exigir, entre otras cosas, la reforma de la Fiscalía y del Poder Judicial, así como una reforma agraria.
La primera jornada de esa protesta reunió a unas 1.500 personas en los departamentos de Central, Cordillera (aledaños a la capital), San Pedro (centro), Alto Parana (este), Itapúa (sur), Amambay y Canindeyú, estos dos últimos en la frontera con Brasil, según los organizadores, que esperan movilizar a unas 40.000 personas.
Belarmino Balbuena, dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), dijo a periodistas que ante los enfrentamientos volverán a reagruparse e instó a los integrantes del Frente Social y Popular a recrudecer las protestas con cierres de rutas en las regiones en las que se encuentran movilizados.
Los manifestantes, que se concentran en una plaza pública del centro capitalino, también tienen previsto marchar durante esta jornada ante las sedes del Congreso y del Poder Judicial.
Por su parte, el ministro de Interior, Rafael Filizzola, denunció que varios dirigentes han instado a la violencia durante sus arengas y aseveró que las autoridades seguirán trabajando para mantener la seguridad de las instituciones públicas.
Filizzola informó de lo ocurrido al jefe de Estado, quien prevé ofrecer hoy una rueda de prensa tras retomar sus actividades en el país después de la gira que realizó por Estados Unidos, El Salvador y México.
Esa protesta se lleva a cabo en momentos en que varios grupos de campesinos “sin tierra” de San Pedro amenazan con ocupar las haciendas de empresarios agricultores, principalmente de colonos brasileños, quienes se dedican al cultivo mecanizado de la soja.