03 nov. 2025

Debate presidencial acaba sin ganadores en la Argentina

25315861

Cara a cara. Massa y Milei dialogan al concluir el detabe.

AFP

La campaña electoral argentina hacia los comicios del 22 de octubre continuó el lunes con la resaca del debate del domingo entre los cinco candidatos presidenciales, en el que ninguno resultó ganador, por lo que la mirada está puesta en el que protagonizarán el próximo fin de semana en Buenos Aires.

El candidato peronista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, salió airoso del último escándalo que salpicó a su espacio 24 horas antes del debate: El viaje de un funcionario de la provincia de Buenos Aires a España, cuyas fotos y videos lo muestran con una mujer en un yate y entre objetos de primeras marcas.

Quien mencionó este último caso de corrupción que salpica al oficialismo fue la candidata por la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, quien confesó que sufría una “gripe fuertísima”.

Milei, líder de La Libertad Avanza, se autoproclamó este lunes ganador del debate, donde se lo vio más calmado de lo habitual.

La negación de Milei sobre los 30.000 desaparecidos en la última dictadura militar (1976-1983) generó este lunes críticas de parte de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Los consultores políticos coincidieron en que el debate de este domingo no modificará las tendencias privadas, que aún dan el liderazgo a Milei, quien obtuvo en las primarias del 13 de agosto pasado el 29,8 % de los votos, por delante de Juntos por el Cambio (28 %) y la coalición oficialista Unión por la Patria (27,2 %).

El actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien obtuvo 3,71 % en las primarias, se mostró centrado en su provincia, en tanto la más picante y suelta fue la candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, la diputada Myriam Bregman, que logró un 2,61 % en agosto. EFE

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra descubrió que la materia oscura obedece a las leyes de la gravedad, en un estudio que representa “un gran paso adelante” en la descripción de este componente “invisible e hipotético” del universo, subrayó el centro docente en un comunicado.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.