19 sept. 2025

De los 45 senadores actuales, solo 13 seguirán a partir del 1 de julio

Una mayoría de 32 parlamentarios que habían sido electos para el periodo 2018-2023 se despedirán el próximo 30 de junio. Algunos ya no se presentaron, y otros no fueron reelectos.

El tablero político para el próximo periodo en el Senado, tras las elecciones, refleja una barrida de senadores que se despedirán el 30 de junio.

De los 45 senadores que habían sido electos para el periodo 2018-2023, 32 son los que ya quedarán fuera, y solo 13 fueron reelectos para seguir hasta el 2028.

De los 17 colorados, quedaron 8; y de los 14 liberales, apenas 3. El Frente Guasu, de ser seis y luego 8, ahora tendrá solamente una banca.

Del Partido Hagamos, por el que habían ingresado dos, y luego se dividieron, solo quedará uno; mientras que en Patria Querida, ninguno de los actuales consiguió la reelección, y de tres bancas, quedaron reducidos a una sola.

Entre los colorados, ya no se postuló Rodolfo Friedmann, quien había sido convocado para jurar en reemplazo del ex presidente Horacio Cartes.

Ramón Retamozo está supliendo a Luis Castiglioni, quien está con permiso, y ocupando el cargo de ministro de Industria y Comercio.

Ahora consiguió de vuelta una banca de suplentes; y en esa misma situación está el cartista Antonio Barrios.

También quedarán fuera del Congreso Arnaldo Franco, Enrique Bacchetta, Sergio Godoy, Juan Darío Monges y Juan Carlos Galaverna.

El cartista Martín Arévalo, quien también había ingresado como suplente en este periodo, esta vez no consiguió votos para mantenerse.

Había ocupado la banca de Enrique Riera, suplente número 1, cuando este a su vez reemplazó a su correligionario Óscar González Daher, hoy fallecido, tras su renuncia.

Carpas azules. Los liberales son los que sufrieron más bajas en cuanto a la cantidad de senadores reelectos, y además perdieron dos bancas.

Ya no estarán en la Cámara Alta Blas Llano, Fernando Silva Facetti, Blas Lanzoni, Carlos Gómez Zelada ni Amado Florentín.

Tampoco los que habían entrado como suplentes y que habían intentado en estas elecciones ganarse un lugar.

Los ausentes serán Lucas Aquino, quien asumió en vez de Juan Bartolomé Ramírez; Eusebio Ramón Ayala; Daniel Rojas López.

Abel González, quien ocupó la banca de Jorge Oviedo Matto, del Unace, es otro de los que queda fuera, así como sus correligionarios Octavio Schatp y Carlos Zena.

en baja. El bloque del Frente Guasu quedó desplazado en estas elecciones como la tercera fuerza política.

Ni siquiera el principal líder político, Fernando Lugo, consiguió su reelección.

Esperanza Martínez fue la única que se mantendrá por un periodo más.

Jorge Querey deja la banca luego de haberse postulado como candidato a vicepresidente de Euclides Acevedo.

Se despiden de sus bancas Carlos Filizzola, Hugo Richer, Sixto Pereira; y Miguel Fulgencio Rodríguez, quien asumió cuando Paraguayo Cubas fue expulsado del Senado.

Pedro Santa Cruz, quien decidió salir del Partido Progresista, para sumarse al luguismo tampoco tuvo los votos para una reelección.

En Patria Querida quedan fuera Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala. El representante del sector será Orlando Penner. En el PDP, Desirée Masi ya no volvió a postularse.

Gilberto Apuril, ex Hagamos, ya no estará; pero sí Patrick Kemper, tras una alianza con Encuentro Nacional.

Un periodo más. Entre los que consiguieron la reelección y, por lo tanto, logran mantener sus bancas figuran el actual titular del Congreso Óscar Salomón, y sus correligionarios Derlis Osorio, Lilian Samaniego, Juan Afara, Blanca Ovelar, Javier Zacarías Irún, Silvio Ovelar y Enrique Riera.

Entre los liberales, continuarán Enrique Buzarquis, José Ledesma y Hermelinda Alvarenga.


elecciones generales 2023