02 may. 2025

De hace 20 añosdata la primera causa de trata en el país

María Inocencia, desahuciada por la pobreza, elevó sus plegarias para conseguir un empleo digno, pero sus anhelos llegaron con mentiras y engaños. “Nos hablaron de viajar a España, trabajaríamos en limpieza y cuidados de ancianos”. Pero la joven no supo ver el anzuelo.

Cuando llegaron a Madrid finalmente, les dieron acogida y se encontraron en manos del explotador.

A María Inocencia le obligaron a prostituirse para saldar su deuda. Debía estar disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Su paga, el 50%, pero siempre le descontaban. También le cambiaron el nombre numerosas veces.

Cuando saldó su deuda y quiso regresar a Paraguay, le dijeron que podía trabajar en un supermercado de Turquía, pero fue enviada a otro prostíbulo. En un descuido, logró escapar, pero un policía la devolvió al lugar.

Finalmente, pudo ser recatada por una comitiva y volvió a nuestro país. “Mis labios recordaron lo que era sonreír. Por fin sé que no estoy sola, sé que fui víctima”, dijo al volver.

Este es un relato de la historia real de una mujer que cayó en manos de una red de trata de personas.

La Fiscalía y varias autoridades estatales hicieron la semana pasada el lanzamiento de la campaña contra este flagelo, en conmemoración al Día Mundial contra la Trata de Personas, el próximo 31 de julio.

HACE 20 AÑOS. Si bien conocemos que los casos de explotación a personas eran una constante desde tiempos antiguos, la trata pasó a ser un tema nuevo de preocupación internacional a fines del siglo XX y principios del XXI.

En 1869 en nuestro país se abolió la esclavitud y, sin embargo, los casos parecen solo haberse transformado en trata de personas.

Un informe del 2006 de la Oficina Internacional Del Trabajo (OIT), dice que “en un mundo globalizado, con una creciente riqueza y una mayor demanda de mano de obra, los que viven en una pobreza tienden a emigrar en busca de una vida mejor”. Es eso lo que posibilita más el riesgo de caer en estas redes.

La fiscala Carina Sánchez, delegada de la Unidad de la Lucha contra la Trata, relató que la primera causa de este hecho data del 2002 y que “continúa la lucha contra este crimen que afecta a millones de personas en el mundo y también a nuestros ciudadanos, tanto interna como internacionalmente”.

Con el lema Las voces de las víctimas marcan el camino, la fiscala presentó los avances y desafíos que tienen en la investigación de los casos de trata, esclavitud y toda forma de explotación.

“Aunque nos falta mucho, hemos mejorado en la atención y abordaje hacia las víctimas. Nosotros también somos un instrumento para visibilizar y para la identificación de manera temprana de estos casos”, sostuvo Sánchez.


A través de convenios internacionales y mecanismos internos, el Ministerio Público lanzó cuáles son los avances y desafíos de investigar este crimen en el que son víctimas muchos bajo engaños.

Lanzan desafío a autoridades a mejorar investigación
La fiscala Carina Sánchez lanzó como un desafío al comandante de la Policía, el comisario Gilberto Fleitas, fortalecer el Departamento de Investigación de Trata de Personas de la Policía.
“Necesitamos ese fortalecimiento. Si bien estamos siempre mediante las cooperaciones, tratando de apoyar a la Policía en lo que se pueda, es fundamental que estén en un nivel importante de capacitación y también que tengan los recursos necesarios”, dijo la delegada.
Mencionó que de la Policía depende que las investigaciones tengan el resultado que quieren.
El Poder Ejecutivo tiene también un desafío importante que cumplir, “que es la inclusión efectiva de la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2030, a través de planes estratégicos de municipios y gobernaciones para luchar contra el crimen organizado, terrorismo, lavado de dinero, tráfico ilícito y trata de personas”, indicó.
Prosiguió diciendo que no solo se busca abordar la trata en sí sino también otros hechos conexos. “Buscamos no solo abordar a víctimas, sino sacar el dinero que los criminales han conseguido con base en la explotación”, finalizó.

Este crimen afecta a millones de personas en el mundo y a nuestros ciudadanos, interna e internacionalmente.
Carina Sánchez,
fiscala delegada.