04 dic. 2023

Daño ambiental al lago Ypoá está por igualar al de Ypacaraí

El lago Ypoá está camino a sufrir el mismo nivel de contaminación que afronta en la actualidad el lago Ypacaraí, si no se toman las medidas para superar el nivel de polución de los cauces hídricos que desembocan en el Ypoá, manifestó ayer Claudia Ávalos, profesional del Cemit, el centro de investigación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El llamado de alerta sobre el Ypoá se dio en un encuentro realizado con autoridades municipales y de la gobernación del departamento de Paraguarí, a instancia de la comisión interinstitucional ambiental, presidida por el Dr. Antonio Fretes, titular de la Corte Suprema de Justicia.

“El departamento de Paraguarí no escapa de los problemas ambientales. Estamos aún a tiempo de prevenir el nivel de contaminación de la zona”, destacó Ávalos.

La profesional del Cemit dijo que el arroyo Caañabe, que es un afluente que desemboca directo al Ypoá, está prácticamente muerto por efecto del alto nivel de desechos contaminantes.

“Va a llegar el momento en que el Ypoá puede colmatar si es que no se toman las medidas correctivas, aún se puede superar. Es como para abrir los ojos ante esta realidad y actuar”, destacó Ávalos.

Curtiembres. Luego dio datos sobre el alto nivel de contaminación de los cauces hídricos en Carapeguá, porque curtiembres tiran sus desechos sin tratamiento adecuado.

En la reunión, un grupo de vecinos que luchan por tener un ambiente libre de contaminación, se quejaron porque las intervenciones de la Fiscalía del Ambiente solo se hicieron en curtiembres de pequeños productores, no en los grandes establecimientos. Destacaron que en el barrio San José ya no pueden estar de los fuertes olores.

Ante el reclamo vecinal, se pidió al juez Víctor Vega que informe sobre la situación de los procesos fiscales derivados a la justicia. El magistrado dijo que se dieron 18 allanamientos de curtiembres por escrito, hay 16 imputados por la Fiscalía, de los cuales 5 tienen medidas sustitutivas de la prisión.

Consultado de por qué no ordenó el cierre de las curtiembres requeridas por la Fiscalía, el juez dijo que no comparte las medidas de suspensión de actividades que solicitó la Fiscalía del Ambiente. El magistrado alegó que “puede facilitar a que los procesados se fuguen”.

En la reunión se señaló que el intendente es la autoridad inmediata que debe reaccionar ante daños ambientales en una ciudad.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.