13 ago. 2025

Daniel Noboa celebra “goleada” en referendo anticrimen de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró este martes la victoria del “sí" por “goleada” en el referendo con el que los ecuatorianos dieron luz verde a la extradición de connacionales y al endurecimiento de leyes para enfrentar al narco.

ECUADOR-POLITICS-DRUGS-CRIME-ARMY-REFERENDUM-VOTE

Las preguntas del referendo estaban dirigidas a elevar las penas para el crimen organizado.

Foto: Gerardo Menoscal/AFP.

“A mí desde muy pequeño me enseñaron a leer marcadores y 9 a 2 es una goleada. El que diga lo contrario creo que nunca vio un partido”, dijo Noboa refiriéndose al referendo del domingo en el que el Sí triunfó en nueve de las 11 preguntas.

Impulsado por el presidente, el Sí tuvo el respaldo de 60% a 73% de los sufragios válidos. El No se impuso en las preguntas sobre el restablecimiento del trabajo por horas (69%) y el reconocimiento del arbitraje internacional para solucionar controversias comerciales (65%), según el conteo rápido oficial.

Estaré “eternamente agradecido por la valentía que han tenido ustedes también por votar a favor de una consulta popular”, agregó el gobernante en un evento en la costera ciudad de Machala (sur).

Más temprano en la misma ciudad, capital de la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), el mandatario señaló que esta “victoria” es de quienes “quieren un mejor futuro”.

“No cederemos un paso a la violencia, a la corrupción y a la impunidad. Contamos con más herramientas para juzgar estos crímenes y endurecer las penas para sus perpetradores”, dijo.

Las preguntas del referendo estaban dirigidas a elevar las penas para el crimen organizado y dar protagonismo a las Fuerzas Armadas en la guerra que el gobierno le declaró al narcotráfico.

Nota relacionada: Referendo con sabor agridulce para Gobierno de Noboa

La extradición de ecuatorianos fue la bandera del presidente. El Sí a favor de esa medida recibió un 65% de apoyo, mientras que el No captó 35% del total de sufragios, según un cálculo preliminar del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, Ecuador encara una ola de violencia que en 2023 dejó el récord de 43 homicidios por cada 100.000 habitantes. Antes de los comicios fueron asesinados dos alcaldes y el domingo durante la jornada electoral mataron a tiros al director de una prisión.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.