El pasado 5 de diciembre, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegó el operativo Dakovo cuando logró la incautación de 1.823 armas por valor a USD 5,2 millones. Fueron detenidas unas 13 personas.
Además de los detenidos, se divulgó una lista de personas que se encontraban prófugas, entre ellas César Benítez Pappalardo, primo del ex presidente Mario Abdo Benítez. El militar es funcionario de menor rango en la Dirección de Material Bélico (Dimabel), pero que formaría parte de la estructura del tráfico de armas, según el portal G1 de Brasil. La nota periodística rezaba cuanto sigue: “Identificado en el informe del análisis final como una persona que pasó información sobre la incautación de armas en Brasil a Diego Dirisio, líder de la estructura”.
Lo llamativo del caso es que Benítez Pappalardo pasó de estar prófugo a quedar desvinculado del caso en poco más de 20 días. Según una respuesta oficial de la Dirección de Comunicación Social de la Armada.
“Su nombre fue ligado al operativo Dakovo, pero no obstante, el propio Ministerio Público le ha manifestado que no posee causa investigativa abierta alguna, él mismo se encuentra cumpliendo actividades en dependencias de la Dimabel. Se menciona que este se encuentra a disposición de las instituciones pertinentes para lo que hubiere lugar”, manifestó.
Ascenso. En el primer día del nuevo año, Ofelia Vargas, esposa del capitán, compartió en su red social Facebook, la información del ascenso de su esposo al grado de capitán de Cabotaje.
“Año nuevo 2024, prosperidad y que todo lo que venga sea justo y perfecto con la bendición de Dios. Mi amor ya es capitán de corbeta. Feliz con tus logros, mi vida”, fue el mensaje posteado por la esposa del capitán en sus redes sociales.
Ante la consulta, si es cierto que el militar, quien hasta hace poco estaba siendo investigado por la Senad, la dirección de Comunicación de la Armada confirmó esa información.
“El capitán César Benítez Pappalardo accedió habiendo cumplido con todos los requisitos profesionales para el ascenso, tiempo en el grado y haber aprobado los exámenes físicos e intelectuales, y al no poseer ninguna causa judicial abierta, accedió al grado inmediato superior”, respondieron.
Megaoperativo. El martes, 5 de diciembre, la Senad dio inicio al operativo Dakovo, la mayor operación conjunta internacional contra el tráfico internacional de armas en la región. Los allanamientos se produjeron en Central y Alto Paraná.
A la par, se produjeron procedimientos en Brasil y Estados Unidos. En el centro de las investigaciones se encontraba la empresa International Auto Supply SA (IAS), en su sede ubicada en Asunción. El presidente de la firma es el argentino Diego Dirisio.
En el marco del operativo Dakovo, la Policía Federal de Brasil reveló que el complejo y multimillonario tráfico ilícito de armas de fuego contempla pistolas, rifles y municiones de varios fabricantes europeos con sede en Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia.
Estos dispositivos importados desde Europa eran revendidos a intermediarios que operaban en la frontera entre Paraguay y Brasil, para ser finalmente comercializados a facciones criminales del país vecino.
Los procedimientos, encabezados por la Senad, arrojaron la detención de 13 personas, entre ellas, un general y un ex funcionario de la Dimabel.
13 personas fueron detenidas en el marco del operativo Dakovo, entre ellas, autoridades de la Dimabel.
1.823 armas fueron incautadas en el marco del operativo Dakovo. El valor rondaba los USD 5,2 millones.