20 nov. 2025

Curiosity halla antiguos depósitos de inundaciones en Marte

Cráter Gale. Imagen captada por el rover Curiosity.

Cráter Gale. Imagen captada por el rover Curiosity.

Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencias de antiguas inundaciones gigantes en el cráter Gale de Marte que probablemente fueron causadas por un gran impacto que pudo llegar a tener una profunda influencia en el clima del planeta rojo primitivo.

Esta es la principal conclusión de un estudio internacional, que analizó las principales secuencias sedimentarias del fondo del cráter Gale a partir de los datos recogidos por el rover Curiosity de la NASA, que lleva ocho años tomando muestras en Marte.

Las primeras investigaciones parecían indicar que, en el Marte primitivo y durante el final del periodo Noeico y el Hespérico, el cráter había albergado un lago o una serie de lagos.

Sin embargo, el nuevo estudio, publicado el jueves en Scientific Reports, reevalúa las principales secuencias sedimentarias presentes en el fondo del cráter Gale, la geometría de estas secuencias y su relación con las unidades geológicas sobre las que se asientan. El estudio concluye que el agua líquida se originó posiblemente por efecto de un gran impacto al sur del cráter, que tuvo lugar en algún momento hace entre 3.600 y 3.900 millones de años.

Este impacto gigante fundió el hielo superficial y subsuperficial e inyectó en la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano, creando un microclima transitorio durante al menos varias décadas que afectó profundamente al planeta.

Así, Marte pasó de tener un clima frío y seco a un periodo cálido y húmedo que generó lluvias torrenciales y enormes avenidas de agua líquida durante tiempos cortos, que anegaron el cráter con agua líquida y formaron lagos transitorios. EFE