24 sept. 2025

Cumplió 100 años quien ayudó a huir de los nazis a Hannah Arendt y Marc Chagall

Justus Rosenberg, quien fue desplazado por los nazis de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) y huyó a Francia, donde ayudó al periodista estadounidense Varian Fry a construir una red de rescate que permitió a cientos de personas a huir de la Francia de Vichy, cumplió 100 años.

JustusRosenber.jpeg

ustus Rosenberg, quien fue desplazado de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) por el nacionalsocialismo y huyó a Francia, donde ayudó a construir una red de rescate que permitiera a cientos de personas a huir de los nazis.

Rosenberg es el último colaborador de Fry vivo, se mantiene en buen estado y sigue comunicándose por mail, según le dijo a dpa. Es profesor en el Bard College, en el estado norteamericano de Nueva York, y el año pasado publicó un libro sobre sus tiempos al lado de Fry.

Nació en 1921 en Gdansk, en el seno de una familia de judíos no practicantes en la que se hablaba alemán. Antes de que llegaran los nazis, Rosenberg huyó a Francia, donde asistió a la escuela y la universidad.

A través de personas en común, conoció en el sur del país a Fry (1907-1967), que lo tomó de inmediato para construir su red de rescate, con la que posibilitó la huida de centenares de personas de los nazis.

Entre estas personas estaban, por ejemplo, la filósofa Hannah Arendt, el artista Marc Chagall, Max Ernst y los escritores Heinrich y Golo Mann.

En el equipo, Rosenberg fue bautizado rápidamente “Gussie”. Este hombre discreto, que hablaba perfectamente francés, alemán e inglés, vivía junto a Fry y otros en una casa. Se convirtió en mensajero, distribuyó documentos en parte falsos y ayudó personalmente a personas famosas como Heinrich Mann y el novelista y dramaturgo Franz Werfel a cruza los Pirineos hacia España.

A Werfel, que en ese entonces tenía ya 60 años, lo ayudaron a cruzar Rosenberg y la esposa, Alma Mahler-Werfel, en cuyos hombros se apoyó el escritor. “Ya era consciente en ese momento de que estaba sucediendo algo histórico. Pero a la vez era una gran aventura para mí", dijo Rosenberg alguna vez a dpa.

Después de que Fry fuera descubierto, Rosenberg continuó solo el proyecto y, después de un tiempo en la resistencia francesa, migró tras el final de la guerra a Estados Unidos, donde fue contratado como profesor de francés en una universidad en el estado norteamericano de Ohio. Enseña en el Bard College desde principios de los 60.

Más contenido de esta sección
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.