29 sept. 2025

Cumplió 100 años quien ayudó a huir de los nazis a Hannah Arendt y Marc Chagall

Justus Rosenberg, quien fue desplazado por los nazis de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) y huyó a Francia, donde ayudó al periodista estadounidense Varian Fry a construir una red de rescate que permitió a cientos de personas a huir de la Francia de Vichy, cumplió 100 años.

JustusRosenber.jpeg

ustus Rosenberg, quien fue desplazado de Danzig (hoy Gdnansk, en Polonia) por el nacionalsocialismo y huyó a Francia, donde ayudó a construir una red de rescate que permitiera a cientos de personas a huir de los nazis.

Rosenberg es el último colaborador de Fry vivo, se mantiene en buen estado y sigue comunicándose por mail, según le dijo a dpa. Es profesor en el Bard College, en el estado norteamericano de Nueva York, y el año pasado publicó un libro sobre sus tiempos al lado de Fry.

Nació en 1921 en Gdansk, en el seno de una familia de judíos no practicantes en la que se hablaba alemán. Antes de que llegaran los nazis, Rosenberg huyó a Francia, donde asistió a la escuela y la universidad.

A través de personas en común, conoció en el sur del país a Fry (1907-1967), que lo tomó de inmediato para construir su red de rescate, con la que posibilitó la huida de centenares de personas de los nazis.

Entre estas personas estaban, por ejemplo, la filósofa Hannah Arendt, el artista Marc Chagall, Max Ernst y los escritores Heinrich y Golo Mann.

En el equipo, Rosenberg fue bautizado rápidamente “Gussie”. Este hombre discreto, que hablaba perfectamente francés, alemán e inglés, vivía junto a Fry y otros en una casa. Se convirtió en mensajero, distribuyó documentos en parte falsos y ayudó personalmente a personas famosas como Heinrich Mann y el novelista y dramaturgo Franz Werfel a cruza los Pirineos hacia España.

A Werfel, que en ese entonces tenía ya 60 años, lo ayudaron a cruzar Rosenberg y la esposa, Alma Mahler-Werfel, en cuyos hombros se apoyó el escritor. “Ya era consciente en ese momento de que estaba sucediendo algo histórico. Pero a la vez era una gran aventura para mí", dijo Rosenberg alguna vez a dpa.

Después de que Fry fuera descubierto, Rosenberg continuó solo el proyecto y, después de un tiempo en la resistencia francesa, migró tras el final de la guerra a Estados Unidos, donde fue contratado como profesor de francés en una universidad en el estado norteamericano de Ohio. Enseña en el Bard College desde principios de los 60.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.