28 mar. 2024

Cumplimiento de fallos sobre DDHH es aún un desafío

Relator. Hernández visitó el país y habló en la Cancillería.

Relator. Hernández visitó el país y habló en la Cancillería.

El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández, quien visitó el Paraguay la semana pasada, sostiene que uno de los desafíos institucionales que afrontan es la universalización del sistema y el reconocimiento de la competencia de la Corte Interamericana.

“Todavía falta mucho para lograr tener un auténtico sistema interamericano. Hoy es más un sistema latinoamericano. Solamente 23 son Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, y de ellos, solo 20 son los que reconocen la competencia contenciosa de la Corte Interamericana”, dijo.

A excepción de tres países caribeños, la mayoría son Estados latinoamericanos, explicó. Por eso, a criterio suyo, tienen que hacer más para alcanzar la universalidad.

Con respecto al cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH y de las sentencias de la Corte IDH, todavía continúa siendo un desafío importante el pleno cumplimiento.

Explicó que la gran mayoría de los casos resueltos por la Corte IDH permanecen abiertos en etapa de supervisión de cumplimiento de sentencias. “Muchas medidas de reparación han sido cumplidas, y en múltiples ocasiones se mantiene abierta la supervisión por algunas reparaciones puntuales que pueden presentar mayor complejidad”, explicó.

Sin embargo, una constante es que las medidas más difíciles de cumplimiento son las que están relacionadas con derecho a la verdad y a la justicia, puntualmente órdenes de investigación, enjuiciamiento y sanción de responsables.

La CIDH ha identificado que las audiencias de supervisión que celebra constituyen un mecanismo que trae mayores niveles de cumplimiento, en la medida en que se logra una mayor visibilidad y escrutinio público. “Es un instrumento del cual echamos mano para promover el cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH”, aclaró.

Otro desafío institucional que tiene la CIDH es el acceso a la justicia interamericana, y el retraso procesal. “Es de todos conocido que la demanda del sistema de peticiones (denuncias ante la CIDH) continúa incrementándose, y se ve reflejado en el aumento sostenido de peticiones que se reciben anualmente”, indicó.

Mencionó que en el 2018, la Comisión recibió 3.000 peticiones que representan un aumento de 100% en un lapso de 8 años.

“En el 2010, estábamos recibiendo alrededor de 1.500 peticiones y esto, sin lugar a dudas, tiene un efecto en las capacidades de repuesta de la CIDH. Por eso, el aumento de presupuesto ha sido enfocado para dotar de mayores recursos humanos a la Comisión y poder avanzar en este rezago histórico”, informó.

AVANCES. Para Hernández, en el hemisferio estamos siendo testigos de importantes avances en las últimas décadas. “Hemos registrado progreso en materia de institucionalidad y políticas públicas con enfoque de derechos humanos. Hemos sido testigos de la creación de nuevos espacios institucionales para la protección y promoción de derechos humanos en varios países del continente”.

También resaltó la participación democrática cada vez más activa de grupos históricamente discriminados, además de la adopción e implementación de planes nacionales de derechos humanos, de garantía al voto con respeto a la identidad de género, sistema de verdad justicia, reparación y no repetición. “Estamos viendo nuevos mecanismos para la búsqueda de personas desaparecidas, así como responsabilidad por violaciones a los derechos humanos, entre otros”.

A estos avances, subsisten serios desafíos en el hemisferio, como la desigualdad y la discriminación, factores decisivos y causas de un contexto crítico para los derechos humanos en el continente.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.