09 jun. 2023

Cuestionan que se use convenio con la UE para conseguir votos

Ante la insistencia del tratamiento de la derogación del Convenio con la UE (Unión Europea), la senadora progresista Desirée Masi cuestiona que se use este tema para tratar de captar votos, en vísperas de elecciones.

En la reunión de la mesa directiva y líderes de bancada, del lunes pasado, el cartista Enrique Riera, y Georgia Arrúa, de Patria Querida, pidieron que el tema se incluya en la sesión ordinaria de mañana, y se rechazó.

“¿Por qué es importante antes de las elecciones?, ¿qué tiene que ver con la educación de la infancia y la adolescencia que tanto angustia?, o ¿es por votos manipulando y engañando a la gente?”, fue el descargo de Masi, a través de sus redes sociales.

“Todas las familias están angustiadas, he’i (dijo)”, refirió haciendo alusión a las declaraciones de Riera.

“Las familias están preocupadas por kit incompleto; no hay almuerzo en varias escuelas, muchas se caen o están bajo agua. Ni hablar de docentes o estudiantes con chikungunya”, retrucó.

“Y quienes tienen algo, están en la bicicleta de la lista de útiles, compra de uniformes, pago de matrícula y muchos gastos”, acotó la senadora.

“Habrá un grupo preocupado, pero ¿quién les autoriza a hablar en nombre de todas las familias?”, increpó.

“No hicieron moción de preferencia, y no tiene dictamen de comisiones”, sostuvo, en relación al proyecto de derogación, que tiene media sanción de Diputados.

“El fin de semana en redes y chat ponían que figuraba en el orden del día del 16 (por mañana). ¿Por qué estaban mintiendo ya otra vez?”, fue el reclamo de la senadora.

“¿A quiénes están engañando, una vez más a varias familias asegurando que el proyecto de derogación de la Unión Europea se trata este jueves 16 en senadores?”, sostuvo Desirée.

“No estaba, ni está en el orden del día. Toda marcha es bienvenida. Otros votaron para cercenar la libertad de manifestación”, indicó, en alusión a Riera, quien había promovido un proyecto para criminalizar las protestas.

De hecho, en el orden del día de la fecha no figura este punto, que divide las posturas, aunque todavía existe la posibilidad de que se plantee sobre tablas, es decir que haya un pedido y se tengan 23 votos para el tratamiento.

Al ser consultada, si podría darse esta situación, al menos Georgia Arrúa, refirió que no tenía planeado hacerlo. Riera no respondió la consulta.


Desirée Masi retrucó a los que presionan y engañan con el tratamiento de la derogación. Enrique Riera y Georgia Arrúa habían solicitado que se trate mañana, pero no hubo acuerdo.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.