¿El seguro social cubre el control prenatal a menores de edad y qué pasa si muere el bebé durante el nacimiento?, fueron algunas preguntas y reclamos que hicieron ayer los participantes en el marco de la I Jornada Institucional de Prevención de Riesgos Laborales de la Trabajadora en Situación de Embarazo o Lactancia Materna, organizado por el Instituto de Previsión Social (IPS). En la ocasión participaron médicos, funcionarios de instituciones estatales y de empresas.
El seguro social no otorga cobertura de control prenatal y parto en los casos de una menor de edad embarazada; que figura como beneficiaria, debido a que para los hijos solo se estipula que reciba atención médica por enfermedad. “El embarazo no es una enfermedad”, explicó el abogado Carlos Cabral, director de la Dirección de Riesgos Laboral y Subsidios.
Las personas pidieron esta cobertura atendiendo las cifras que revelan que se registran dos partos por día en niñas de entre 10 y 14 años, y 53 nacimientos por día en adolescentes de 15 a 19 años, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). “Nos parecen casos preocupantes, creo que tendríamos que prestar atención a las menores embarazadas”, pidió una participante.
En los casos que se registran la muerte del bebé durante el nacimiento, la cotizante solo puede acceder a la prestación por enfermedad y un reposo durante seis semanas, mientras dura el puerperio, explicó.
Debido al escaso permiso y solo por enfermedad, el abogado Carlos Cabral señaló que este punto debe ser analizado por el Consejo de Administración del IPS para que la mujer en estos casos también pueda gozar de los beneficios del reposo de maternidad completo, como ocurre en otros países de la región.
AMPLIACIÓN. Incluir dos nuevos beneficios en el seguro social como cobertura por desempleo y prestaciones a familiares; en que se colocaría la cobertura a la hija menor embarazada, son las propuestas que deben debatirse y ver la posibilidad de otorgar desde el IPS, anunció el abogado Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas.
En otro momento, del debate se destacó que el embarazo no impide la actividad laboral pero se deben tomar las debidas precauciones. Una gestante no puede hacer trabajos insalubres, peligrosos y riesgosos en horario nocturno.
Es un problema endémico en el país. Hay mucho embarazo precoz. Hay que avanzar en esos blancos de cobertura y buscar financiamiento. Pedro Halley, gerente de Prestaciones.