02 nov. 2025

Cuestionan el canje de presos entre EEUU y Venezuela

La liberación de dos familiares del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que cumplían condena en Estados Unidos por narcotráfico, a cambio de 7 estadounidenses presos en el país latinoamericano despertó la preocupación por el precedente que puede sentar.

Uno de los que se ha expresado en ese sentido es el senador por Florida Marco Rubio, quien este domingo calificó de bochornoso el canje de 2 narcotraficantes a cambio de 7 inocentes que fueron arrestados en Venezuela, un intercambio que, dijo, que puso un precio en la cabeza de todos los estadounidenses.

“Ahora todos los tiranos y dictadores saben que pueden capturar a estadounidenses después de mantenerlos encarcelados injustamente, y van a poder recibir algo a cambio”, agregó el senador de origen cubano, quien criticó además que la operación no fuera coordinada con el gobierno interino venezolano que encabeza Juan Guaidó.

Por su parte, Carlos Vecchio, el embajador en EEUU de ese gobierno interino, señaló en Twitter que la liberación de narcosobrinos podría establecer un precedente de impunidad al dar incentivos a la dictadura de Maduro (y otras) para seguir oprimiendo y delinquiendo. “Maduro secuestró ciudadanos de EEUU para luego utilizarlos como fichas de canje”, agregó Vecchio, quien expresó su solidaridad para los siete estadounidenses liberados y para sus familiares.

“Todo un país oprimido y 244 presos políticos, víctimas de violaciones de DDHH, permanecen secuestrados por la dictadura de Maduro en Venezuela. La impunidad solo aumentará la represión contra inocentes. Su única esperanza de libertad es una transición política lo antes posible”, agregó el representante en EEUU de Guaidó.

La Administración del presidente de EEUU, Joe Biden, dio a conocer ayer que el mandatario perdonó la pena y permitió la liberación de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores. EFE