05 nov. 2025

Cuestionados intendentes disponen de royalties y piden reforzar control

Diputados decidieron que el 40% de estos fondos de binacionales queden en gobernaciones y municipios para compra de alimentos, pese a las rendiciones amañadas. El texto vuelve al Senado.

Nuevo. Vicente González participó de la sesión donde se aprobó que los royalties sigan en manos de intendentes.

Nuevo. Vicente González participó de la sesión donde se aprobó que los royalties sigan en manos de intendentes.

La Cámara de Diputados decidió ayer que los recursos provenientes de los royalties de Itaipú y Yacyretá permanezcan a disposición de intendentes y gobernadores, pese al pedido del Poder Ejecutivo de reasignar esos fondos al Ministerio de Salud para el plan de mitigación del Covid-19, que fue el proyecto inicial.

Se estableció que, solo por este año, el 40% de los royalties que anualmente reciben estos entes, sea destinado a la compra de alimentos, otro 40% para gastos corrientes y 20% para gastos de capital, y que no haya nuevos contratos de funcionarios durante la crisis. El proyecto, por tanto, volvió al Senado, que había fijado en 50% los gastos de capital.

Esta distribución fue iniciativa de las bancadas coloradas, pero no fue muy resistida por los opositores como Celeste Amarilla, quien se mostró a favor de no despojar al interior del país de estos recursos, pero manifestó desconfianza en su administración, por lo que exigió control.

Kattya González dijo que no pueden usarse los royalties en gastos rígidos, solo para ayuda humanitaria, y que los intendentes no tienen capacidad de gerenciamiento.

El diputado liberal Carlos Silva dijo que se deben rendir cuentas. Alegó que existen muchas necesidades en el interior y que se debe respetar la descentralización. “Me causa temor y escalofríos por quienes son los intendentes que tienen que administrar. Pero no se puede tomar una decisión con base en quienes son las autoridades. Fuimos testigos de denuncia de intendentes señalados por hechos de corrupción y hasta crímenes, y casi el 98% de esta cámara le dio una mano amiga y le salvó a esos delincuentes”, expresó.

Añadió que el control debe ser fortalecido por la Contraloría, la Fiscalía y la clase política.

Por su parte, Derlis Maidana pidió que sea honrada la descentralización. En tanto que Basilio Núñez dijo que las familias pasan hambre, por lo que necesitan de estos fondos.

Sebastián Villarejo pidió que el 50% sea usado para alimentos y medicamentos y bajar a 30% los gastos corrientes, pero no tuvo apoyo.

Juró suplente de Cuevas mientras dure prisión
El diputado suplente Vicente Dejesús Ismeldo González Dans juró ayer en reemplazo del titular Miguel Cuevas, minutos antes de que inicie la sesión extraordinaria.
González es presidente de la Seccional N° 252 de Tebicuarymí, Departamento de Paraguarí. Además es convencional del Partido Colorado y se dedica al comercio y la producción agrícola, en el rubro de la caña de azúcar.
Cuevas cumple prisión preventiva en la Agrupación Especializada luego de ser imputado por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y tráfico de influencias, en un caso de supuestas irregularidades durante su gestión como gobernador de Paraguarí.