09 oct. 2025

Cubren viajes con G. 1 millón y otros G. 4 millones se prestarían a negociados

Con G. 5 millones en cupos de combustible, un parlamentario podría hacer un recorrido mensual de 4.300 kilómetros. Con esta distancia, son dos viajes (ida y vuelta) hasta Buenos Aires.

Congreso Nacional.jpeg

.

.

Los legisladores apuntan a autoasignarse G. 5.000.000 para cada uno de los 125 integrantes de ambas Cámaras, Senadores y Diputados.
Un segmento importante representa a Central, capital y departamentos aledaños, por lo que, en promedio, solo precisarían de G. 1.000.000 para el rubro en cuestión.

El resto, que es un monto mayor, podría prestarse a negociados, como ya había ocurrido en periodos anteriores.

De manera sigilosa, la mayoría parlamentaria demuestra que sus intereses están primero, con la decisión de la Bicameral de Presupuesto de incluir en el PGN 2025, tanto cupos para combustible como el seguro médico vip.

Cálculo. De acuerdo al monto que se prevé para los cupos de combustible, de G. 5.000.000, se hizo un cálculo sobre el costo de G. 8.990, para un vehículo de alta gama, y el resultado sería una carga de 556 litros, con los que se podrían recorrer 4.300 km, y hacer dos viajes (ida y vuelta) hasta Buenos Aires.

Según estos números, estimativos, aquellos diputados de Cordillera, a menos de 57 kilómetros de Asunción; y de Paraguarí, a unos 68 kilómetros de la capital, solo estarían precisando una suma de G. 1.000.000, y no G. 5.000.000, como pretenden.

Son siete los representantes que ocupan una banca por estos departamentos, bastante cercanos. Muchos otros tendrían gastos que oscilarían ese monto base de G. 1.000.000.

Se deduce que, generosamente, los parlamentarios se trasladan un total de 8 veces, ida y vuelta, al recinto parlamentario de manera mensual. Es decir, dos veces por semana si se consideran un día de sesión y un día comisión.

Resumiendo, los parlamentarios que viven más cerca se quedarían con un remanente de G. 4.000.000 cada uno, en el caso de los diputados, por lo que el cálculo que realizaron se abre fácilmente a la especulación y el negociado.

Traslado mínimo. Son en total 36, de 80, los diputados que representan a capital, Central, Paraguarí y Cordillera, por tomar una parte de la Cámara Baja, y son los que menor traslado acumulan en el transcurso del mes.

Muchos, de los que representan a estos lugares, están entre los más cuestionados, como el diputado Esteban Samaniego (Paraguarí); Jatar Fernández, Rodrigo Gamarra (Central); Yamil Esgaib (Asunción), y varios otros.

En julio de 2022, el Senado había sancionado un proyecto de ley que prohibió la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. También, en periodos anteriores, se había aplicado una serie de recortes, que ahora están decididos a recuperar.

<b>5.000.000 de guaraníes mensuales se pretenden destinar para cupos de combustible.</b>
<b>8.990 guaraníes es el precio de mercado del diésel Mbarete.</b>
<b>556 litros es el total que se adquiere a ese precio con el cupo de combustible.</b>
<b>4.300 kilómetros es el recorrido mensual que se puede hacer con el cupo total.</b>
<b>8 traslados mensuales realizan a lo sumo para sesiones y comisiones.</b>

Más contenido de esta sección
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.
El PLRA convocó a una convención extraordinaria para definir figuras de alianza y concertación rumbo a las municipales de 2026. También debatirá la adecuación de su estatuto a las normas de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).
La Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género de manera a promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.