20 nov. 2025

Cuba registra su décimo caso de virus de Zika importado

Cuba confirmó este viernes su décimo caso del virus del Zika importado, en una ciudadana cubana de 46 años que llegó a la isla el pasado 12 de abril procedente de Guyana, informa el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En la imagen, un mosquito Aedes aegypti, el transmisor del zika. EFE/Archivo

En la imagen, un mosquito Aedes aegypti, el transmisor del zika. EFE/Archivo

EFE

La paciente, que reside en el municipio de San Miguel del Padrón, en La Habana, permaneció en la nación suramericana por “espacio de seis días por asuntos personales” y a su regreso presentó fiebre y “rash (erupción cutánea) en cara, tronco y extremidades”, indica la nota del Minsap.

Ante la sintomatología, fue remitida primero a un hospital y luego al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en las afueras de la capital, donde se confirmó el resultado “positivo” al virus del Zika el pasado 20 de abril.

Según el reporte oficial, “la paciente mantiene rash, dolores articulares, está afebril, con evolución favorable y permanece ingresada”.

Hasta el momento, la isla caribeña ha reportado once casos del zika: uno autóctono, diagnosticado en una joven de 21 años de La Habana sin antecedentes de haber viajado al extranjero; y diez importados, entre ellos, dos mujeres embarazadas y una médica venezolana que viajó a Cuba para cursar un posgrado.

Las autoridades sanitarias cubanas realizan actualmente una campaña para eliminar los mosquitos del género “Aedes aegypti”, trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña.

Cuba ha desplegado desde febrero pasado un plan de acción para combatir a los mosquitos, que incluye la movilización de 9.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías encargados de las fumigaciones semanales en viviendas y centros de trabajo.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.