16 may. 2025

Cuba prueba vacuna “alentadora” contra cáncer de hígado y tumores de ovario

Científicos cubanos prueban una vacuna terapéutica contra los tumores de ovario y el hepatocarcinoma con “resultados alentadores” en algunos pacientes, que mostraron una reducción evidente del volumen de las lesiones tumorales, publica este jueves el diario oficial Granma.

vacuna experimental.jpg

Las pruebas del nuevo biofármaco se harán primero en pacientes con tumores sólidos.

Foto: co.pinterest.com

Nombrado HeberSavax, el nuevo fármaco se desarrolló en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, Cuba, y actualmente se encuentra en la segunda fase de ensayos.

Con efecto inhibidor sobre la formación de vasos sanguíneos, el fármaco contribuye a reducir el crecimiento de los tumores, comprobado en la primera etapa de pruebas.

“Los resultados preliminares de los ensayos clínicos fase I mostraron evidencias de reducción del volumen tumoral en algunos pacientes, algo que resulta muy alentador”, explicó a Granma el doctor Rolando Pérez, director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, grupo estatal al que pertenece el CIGB.

Lea más: Descubren el uso de fungicida para evitar cáncer de hígado

El especialista anunció que pronto comenzarán a probar un nuevo biofármaco en pacientes con tumores sólidos.

“Tenemos otros cinco productos en desarrollo en etapas iniciales de ensayo clínico, de los cuales dos son vacunas terapéuticas, dos péptidos antitumorales y un anticuerpo monoclonal”, añadió.

Las más de 30 empresas que conforman BioCubaFarma ejecutan actualmente 102 proyectos, 75 con patente cubana. De ellos un 25% “son productos en desarrollo que tienen la potencialidad de convertirse en únicos de su clase”, subrayó Pérez.

Le puede interesar: Investigadores lusos descubren el mecanismo responsable del cáncer de ovario

Los productos de la biotecnología y la industria farmacéutica están entre los principales renglones exportables de Cuba.

En el CIGB de La Habana trabajan hoy en nuevas formulaciones del Heberprot-P, una exitosa terapia para tratar las úlceras del pie diabético y el proyecto estrella de la biotecnología cubana, registrado en más de 20 países.

También ultiman un medicamento para la artritis reumatoide y un tratamiento para paliar la isquemia cerebral.

Lea también: Una terapia génica puede mejorar la supervivencia al cáncer de ovario

La vacuna CIMAVAX-EGF contra el cáncer de pulmón destaca en el portafolio de la institución habanera, que produce además el Heberferón para el tratamiento del cáncer de piel y vacunas contra la hepatitis B y la meningitis.

Además, el antiviral cubano Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec) está entre los medicamentos escogidos por China para tratar el coronavirus COVID-19.

Producido en la planta chino-cubana ChangHeber de la provincia china de Jilin, el medicamento también se usa contra infecciones virales provocadas por el VIH, el virus del papiloma humano y las hepatitis tipos B y C.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los Gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.