25 oct. 2025

Cuba modifica su Constitución para reflejar las reformas de Castro

La Asamblea Nacional de Cuba comenzará este sábado la tan esperada reforma a la Constitución Nacional, en un proceso que dará respaldo legal a la apertura económica emprendida por el ex presidente Raúl Castro, pero sin variar el carácter “irrevocable” del socialismo en la isla.

Raúl-Castro.jpg

Piden que Castro sea condenado por crímenes de hace 22 años. Foto: lópezdorigadigital.com

Reuters

El tema más delicado en la agenda de la sesión extraordinaria del sábado es la aprobación de una comisión de diputados que elaborará un proyecto para actualizar la Constitución, por primera vez desde que fue adoptada en 1976 durante la Guerra Fría.

El ex mandatario Castro anunció por primera vez la necesidad de renovar la Constitución en 2011, luego de enfocarse en una serie de reformas económicas con mayor apertura a la inversión extranjera y a la pequeña empresa privada.

Algunas cláusulas de la actual Constitución, como la que prohíbe a los cubanos “obtener ingresos provenientes de la explotación del trabajo de otros”, estarán sobre la mesa de discusión entre unos 600 diputados del Parlamento.

“Cuba tiene que hacer cambios sustanciales en la Constitución que avalen la propiedad privada, el ‘cuentapropismo’ y el cooperativismo como parte de la economía cubana”, señaló Julio Pérez, un analista político y ex editor de la estatal emisora Radio Habana Cuba.

“En lo político tendrá que refrendar que los presidentes serán elegidos por cinco años y solo podrán ser reelectos por otros cinco”, dijo Pérez a Reuters.

Los plazos de tiempo y edad para los dirigentes del país fueron anunciados entre las medidas propuestas por Castro, de 86 años, antes de entregar la presidencia en abril al nuevo mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, de 58, tras encabezar el Gobierno por dos períodos sucesivos de cinco años.

La Constitución fue modificada por última vez en 2002 para decretar que el socialismo es “irrevocable” en Cuba. Durante la transferencia del poder en abril, Castro reiteró que el Partido Comunista seguirá como “la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado”, según la Constitución de 1976.

Castro, quien cumplirá el domingo 87 años, seguirá como jefe del gobernante Partido Comunista hasta 2021.

Una de sus hijas, Mariela, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, dijo en mayo que está impulsando una campaña para que se reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo en la nueva Carta Magna.

Cuba, que discriminó a homosexuales en las primeras décadas tras la Revolución de 1959, ha recorrido un largo camino por sus derechos en los últimos años que van hasta la autorización para operaciones de cambio de sexo.

Un borrador sobre las modificaciones está listo para discutirse en la Asamblea. Después, será llevado a la población antes de someterse a un referendo.

La sesión de la Asamblea Nacional, que habitualmente solo se reúne dos veces al año -en diciembre y julio-, se iniciará a las 1500 GMT e incluye la discusión de un dictamen sobre el experimento que se lleva a cabo en Artemisa y Mayabeque, dos provincias del occidente del país en las que se está ensayando una reforma al gobierno local.

Más contenido de esta sección
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.