13 ago. 2025

Cuba advierte sobre peligro de comer mejillón

Especialistas de la ciudad costera de Cienfuegos, en el centro sur de Cuba, advirtieron sobre el peligro de consumir mejillón verde contaminado, especie exótica invasora convertida en un “problema” debido a las aguas residuales donde desarrolla su ciclo vital, informan medios del país caribeño.

mejillon verde cuba.jpg

Foto: 14ymedio.com

EFE.

El mejillón verde o “perna viridis” se descubrió hace más de una década en la bahía de Cienfuegos, hacia donde vierten sus residuos las industrias cercanas, por lo que esta especie, muy apreciada por su valor nutritivo, presenta altos niveles de contaminación bacteriana y de metales pesados e hidrocarburos.

Estas circunstancias “han provocado el veto de las autoridades sanitarias, por constituir un riesgo para la salud”, señaló al diario estatal Juventud Rebelde el especialista del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (Ceac), Miguel Gómez.

Varios estudios se realizan en la institución con el objetivo de proponer un plan de manejo del mejillón verde en esa franja costera, proyecto que aspira a convertirse en una alianza entre el Gobierno local y el Ceac para lograr la “convivencia” con una especie que “está y estará" en la bahía cienfueguera, dijo Gómez.

La presencia de especies exóticas invasoras en los ecosistemas es uno de los principales problemas a resolver por los ambientalistas en todo el mundo.

En Cuba los casos más extendidos son los del pez león, una especie invasiva extendida por el Caribe, y la claria, una variedad de pez gato capaz de respirar fuera del agua, que fue introducido en la isla como parte de un proyecto de piscicultura y que rápidamente se dispersó debido a fuertes lluvias causadas por huracanes en 2001 y 2002.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.