23 may. 2025

Cuatro ofertas de Medicina tienen en suspenso sus sellos de calidad

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

La resolución sobre cuatro carreras de Medicina, evaluadas en 2019, quedaron en compás de espera: Unas, por razones de tiempo, y otras por revisiones de orden técnico.

De las 140 carreras de grado y posgrado que fueron sometidas a evaluación, el año pasado, un total de 33 ofertas quedaron sin resolución del consejo directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Desde la Aneaes explican que, en su mayoría, se tratan de carreras que fueron visitadas entre octubre y noviembre, por lo que no alcanzó el tiempo para que los consejeros se expidan sobre la certificación –o no– de las mismas. A su vez, en otros casos como los que conciernen a las de Medicina, el retraso se debió a consideraciones técnico académicas y todavía están en revisión, a solicitud de las instituciones educativas.

Las universidades que tienen expectativa del sello de calidad de Medicina son: la Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter), filial Pedro Juan Caballero (PJC) y Ciudad del Este (CDE); la Universidad Santa Clara de Asís (USCA), Caaguazú, y la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), CDE; en tanto que la Universidad Sudamericana (de Salto del Guairá) y la Universidad Central del Paraguay (UCP), de PJC, sometieron sus ofertas a una evaluación diagnóstica, un mecanismo previo al proceso de acreditación.

Raúl Aguilera, presidente de la Aneaes, anunció que la agencia se expedirá sobre estos pendientes entre febrero y marzo, una vez que retomen las actividades el consejo, tras este receso de verano.

Explicó que las autoridades de la Uninter pidieron la revisión del proceso, tras el informe de los pares evaluadores. “Hay un derecho que tienen las universidades de ser oídas por el consejo directivo y, como en enero se suspende el plazo procesal, todo arranca en febrero y a partir de ese tiempo se les escucha y, posteriormente, el consejo estudia el informe y dictamina si acredita, no acredita o posterga”, refirió.

En un principio, el reporte de los pares recomendó la no acreditación de la carrera, filial PJC. Mientras que la oferta de Medicina de su sede central, Ciudad del Este, quedó pendiente de verificación de plan de mejoras, tras la postergación recibida hace dos años.

De igual modo, desde la USCA presentaron su desacuerdo y solicitaron la conformación de una comisión revisora. Estos casos están en disputa y pendientes de resolución; aunque –de acuerdo con Aguilera– entre el mes entrante o marzo tendrán un veredicto sobre si acreditan o no esas ofertas de Medicina.


Si bien se ve una evolución positiva de acreditaciones, tenemos un grupo importante que no puede completar el piso del estándar de calidad.
Raúl Aguilera,
presidente de la Aneaes.