16 sept. 2025

Cuatro emblemas ya bajaron el precio del gas

A la iniciativa de Copesa se han adherido ya Total Paraguay SA y Gas Corona. Las demás empresas también están analizando la posibilidad de integrarse a la rebaja, que sus promotores consideran inevitable.

Gas Corona comercializa desde ayer el gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico en garrafas a 4.200 guaraníes el kilo, lo que significa que el envase de 10 kilos cuesta 42.000 guaraníes y el de 13 kilos, 54.600 guaraníes.
Sin embargo, hay que aclarar que este es el precio del producto en planta y que cada distribuidor minorista puede venderlo a la tarifa que mejor le parezca.
No obstante, la empresa sugiere que se comercialice a 4.800 el kilo, con lo que la garrafa de 10 kilos costaría 48.000 guaraníes y la de 13 kilos, 62.400.
También conviene saber que estos precios podrían tener un recargo si se incluye el servicio de transportar la garrafa hasta el domicilio del cliente.
El precio anterior del GLP de Gas Corona en planta era de 4.400 por kilo y del gas de uso vehicular 2.600 por litro. Este último también tuvo una rebaja, en este caso de 100 guaraníes, y es expendido en surtidores a 2.500 el litro.
Total Paraguay SA, que comercializa el producto Totalgaz, vende la garrafa de 10 kilos a 49.000 guaraníes, entregada en el domicilio del solicitante y a 44.000 guaraníes si la entrega es en la planta de la empresa.
El envase de 13 kilos se vende a 64.300 guaraníes a domicilio y a 57.800 en planta. El emblema no comercializa el gas de uso vehicular.
Néstor Claret, gerente general de Total Paraguay SA, señaló que estas tarifas se mantendrán mientras consigan el GLP a precios reducidos en la Argentina.
“Esto es lo que tenemos en función a los precios que obtuvimos en la Argentina; mientras mantengamos estos precios de compra, no habrá ajustes”, señaló.
La pionera en la rebaja fue Copesa, firma que empezó a vender más barato a partir del jueves. Su garrafa de 10 kilos cuesta 47.500 y la de 13 kilos 52.650 guaraníes; el gas para vehículos se vende a 2.530 guaraníes el litro.

“Baja general es inevitable”
“No tengo la menor duda de que los demás emblemas se van a adherir (a la reducción de precios) porque es muy grande la diferencia que hicimos y muy grande va a ser la brecha en la competencia”, aseguró Pedro Balotta, de Copesa.
Entre las empresas que todavía no bajaron sus tarifas está Petrobras, que se encuentra estudiando esa posibilidad, la que podría darse el lunes, cuando su titular Erio Mathias regrese del Brasil. Copetrol está en la misma situación.