29 mar. 2024

Cuando dejamos de abrazarnos

Alfredo Boccia Paz galiboc@tigo.com.py

En setiembre de 2001, derribadas las Torres Gemelas, iniciaba esta columna señalando que era raro que los momentos cruciales de la Historia Universal se cruzaran con nuestra pequeña y efímera vida privada. El mundo percibía un miedo nuevo y muchas cosas cambiaron para siempre desde entonces. Los paraguayos lo vimos por televisión, en una época en la que los teléfonos móviles eran pocos y las redes sociales no existían.

Mi generación atravesará, por lo menos, uno más de esos momentos. Empezamos a vivir una pandemia, como las de la Edad Media o la gripe “española” de 1918, solo que esta nos tiene de protagonistas, en tiempo real y sin final claro. De nuevo, el Gran Miedo. He aquí la primera pandemia de miedo de la historia universal. Nunca antes el mundo estuvo tan conectado y compartiendo las mismas sensaciones y necesidades. ¡Quién diría! El sueño de los propiciadores de la globalización del mercado y las economías termina cumpliéndose con esta democratización del pánico mundial. Aquí estamos, en los cinco continentes, recluidos e igualados por el mismo temor. Muchas cosas cambiarán para siempre, pero esto apenas comienza.

Aislados y sin producir, ciudadanos de todas las nacionalidades andan preguntándose su rol entre las víctimas de la plaga. ¿Integrarán las listas de los infectados por el virus o las de los afectados por las terribles medidas económicas tomadas para combatirlo? Es paradójico que sea una amenaza global la que diseñe los límites del abrumador concepto de globalización. Enfrente, rejuvenecida, se consolida la vieja noción del Estado-Nación para ordenar el caos, gestionar la crisis y garantizar la salud pública.

¡La sanidad pública! ¿Habrá todavía quien se atreva a sostener que los países no la necesitan, robusta y eficiente? La medicina privada se derrumba como un castillo de naipes ante una epidemia de esta magnitud. Aquí también el coronavirus nos ha igualado. Nuestro ridículo número de camas de terapia, respiradores y recursos humanos hace que el rico y el pobre compartan por igual la angustia de no ser asistidos. Además, ni uno ni otro contarán con el salvador recurso de pedir auxilio en el extranjero. Pavorosamente equitativo, el Covid-19.

Habremos de salir de esta crisis con una convicción: Hay que mejorar sustantivamente nuestro vergonzoso sistema de salud pública. Médicos y enfermeras tienen que ser bien remunerados y los hospitales mejor equipados. Somos así de vulnerables porque el dinero que debería ser destinado a ellos se diluye en manos de parlasurianos, diputados departamentales, dobles aguinaldos y absurdas bonificaciones a parásitos de la política y el Estado.

Lo bueno del miedo es que ha colocado a la vida humana en el centro de todo. No podemos abrazarnos ni besarnos y, por eso, descubrimos que necesitamos hacerlo. Contar con el otro. A veces, es necesaria una catástrofe para darnos cuenta de ello. La obligatoria reclusión ha disparado las ventas del libro La peste, en el que Albert Camus relata una epidemia desatada a mediados del siglo pasado en la ciudad Argelina de Orán. Con su frenético trabajo interrumpido, emerge lo más execrable de la sociedad: El egoísmo, la irracionalidad, el sectarismo. Las peores pestes no son biológicas, sino morales. Pero, de la crisis, también sale a luz lo mejor: los hombres y mujeres que se lanzan a cuidar a los semejantes. Nos lo dice Camus en el esperanzador trecho final de La peste: “Esto es lo que se aprende en medio de las plagas. En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio”.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.