El diputado liberal Édgar Acosta fue tajante al calificar de corruptos a los administradores del Estado y resaltó la debilidad del Gobierno del presidente de la República Mario Abdo Benítez.
“El Gobierno de Marito se caracteriza por ser improvisado, débil, ineficiente y corrupto, no quiero puntualmente quedarme en Mazzoleni nomás; si bien no ha tenido el mejor desempeño el ministro de Salud, si hacemos un análisis global de la mayoría de los referentes del Gobierno, resulta lamentable. Es un Gobierno débil y corrupto. Y el presidente tiene que tomar las decisiones para que mejore en todos los ámbitos, eso es lo que uno espera”, sentenció el legislador.
Esta ineficiencia, añadió Acosta, fue el motivo por el que se comenzó a hablar de candidaturas prematuras para el próximo periodo. “Justamente porque es un Gobierno débil, ineficiente y corrupto es que, faltando más de tres años ya se empezó a hablar de posibles candidaturas para el 2023”, mencionó.
Interpelación. El mejor recurso que se tiene cuando hay dudas es la interpelación de los ministros, señaló por su parte la diputada del Encuentro Nacional Kattya González, al referirse a la necesidad de rendición de cuentas de los fondos de emergencia. “La medida más acertada es usar la herramienta constitucional de la interpelación, que es lo que solicitan los gremios médicos ante la falta de insumos, medicamentos y una logística asistencial adecuada. Tiene que explicar por qué no ha utilizado en plazo y forma los recursos destinados a la emergencia sanitaria”, manifestó.
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo calificó de grave la situación en materia de comunicación que atraviesa el Gobierno, y resaltó la necesidad de tomar medidas de manera urgente. “El problema de comunicación es grave, no se entiende si es como un globo sonda y de acuerdo con la reacción retroceden o toman otras medidas. Considero que es sumamente grave y crea mucho malestar entre los afectados. Deberían analizar todas las aristas antes de emitir conclusiones”, insistió.
En tanto que el diputado del PPQ Sebastián García refirió que la estrategia para justificar las fallas es culpar a la ciudadanía. “Desde hace rato están con la estrategia de culparle a la gente por lo que ellos no hicieron, tanto por incapacidad como porque estaban preparados para pegar un golpe en plena pandemia y no les salió tanto como quisieron. Ahora a fin de año seguro van a ejecutar lo que sea como sea”, indicó.
Por su parte, el diputado de Hagamos Carlos Rejala pidió la cabeza del ministro, alegando que tiene por encima el dinero antes que el bienestar de la gente.
El diputado colorado Basilio Núñez, no obstante, se mostró en contra de que Mazzoleni sea destituido y pidió a la ciudadanía poner de su parte.
El también colorado Walter Harms apuntó directamente a la falta de liderazgo de Abdo Benítez. “Estas medidas fallidas que se tomaron no son responsabilidad única del ministro. El presidente tiene un gabinete que es el que analiza todas las variables de una medida como esta, desde lo económico hasta lo sanitario. Entonces, falla la coordinación en el gabinete, falla la comunicación entre el presidente y sus secretarios de Estado y falla el presidente de la República por su falta de liderazgo”, aseveró.
El diputado colorado Justo Zacarías opinó que el Ministerio de Salud está jugando un partido muy difícil, teniendo que cuidar la economía y la salud, al tiempo de hacer compras rápidas y de calidad, por lo que pidió comprensión.
El Gobierno de Marito se caracteriza por ser improvisado, débil, ineficiente y corrupto, no solo Mazzoleni.
Édgar Acosta,
diputado del PLRA.
Falla la coordinación en el Gabinete, la comunicación, y falla el presidente por su falta de liderazgo.
Walter Harms,
diputado de la ANR.