La propuesta se trata de un grupo de profesores seleccionados como “los mejores” por la cartera estatal, para luego grabar videos de clases con diversos contenidos, incluso para bachilleratos técnicos.
Estas clases podrán ser usadas para cualquier ocasión, cuando un docente de aula no pueda presentarse, más allá de la pandemia del coronavirus. “Es una especie de docente descartable por el MEC, no sabemos qué tipo de relación laboral, contrato o rubros van a tener. Además, qué vínculo laboral tendrá si en un mes graba todas las clases virtuales que le asignen”, cuestionó el secretario general de la Otep-Auténtica, Gabriel Espínola.
“Cuando un profesor se reporta enfermo, llega tarde o por algún motivo no pueda estar en aula, ahí entran estos docentes nacionales, que son como comodines”, había comentado sobre el tema la semana pasada el viceministro de Educación Básica, Robert Cano.
Espínola indicó que como todas las medidas o decisiones que se tomaron en educación a lo largo de la pandemia del Covid, desde la cartera inventaron esta modalidad a espaldas del colectivo de docentes, estudiantes y directores.
Por este motivo, los principales gremios del sector ya no se sumaron a las últimas reuniones virtuales, incluidas la anterior, donde presentaron al docente nacional.
“Esto implica que si vamos a un paro por mejoras laborales, el MEC puede usar los videos de estos docentes como reemplazo. No se puede vulnerar tanto”, agrega Espínola.
El gremialista recuerda igualmente que organismos internacionales hablan de la importancia hoy de las clases presenciales y el vínculo entre el profesor y los estudiantes.
“Se seguirá perdiendo esto más allá de la pandemia, gracias a estas iniciativas”, indicó.