05 nov. 2025

Critican falsos datos de pobreza de Peña

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, cuestionó los datos sobre reducción de pobreza en el país que presenta el presidente de la República, Santiago Peña, asegurando que los mismos están inflados y que “la gente sabe la verdad al abrir la heladera y no encontrar alimentos”.

Señaló que el mandatario está en una especie de campaña de propaganda con información mentirosa, tratando de levantar su mala imagen, pero que, al final, está empeorando su situación.

“Evidentemente, el Gobierno está en una campaña de propaganda, y la propaganda basada en hechos mentirosos o que no son del todo claros (para dar un viso de elegancia a la palabra). El presidente y su gobierno están en un proceso de deterioro, entonces, lo que está tratando es de dar buenas noticias a la población, pero lo que tienen que hacer es usar datos reales y con lo que él realmente ha hecho”, dijo la senadora.

Agregó que Peña tiene obras que puede adjudicarse, pero en el caso de la pobreza, en el periodo de Cartes, de Mario Abdo y suyo, la pobreza no bajó más del 2%, mientras que con Nicanor Duarte Frutos bajó un 8% y de Fernando Lugo 15%, según una publicación del economista Víctor Benítez.

“Que no mienta sobre la realidad porque la mentira tiene patas cortas... le termina perjudicando”, expresó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.