09 ago. 2025

Cristianos de Siria viven una triste Navidad

Iglesias saqueadas, reliquias robadas, fieles en el exilio. La ciudad de Al Qaryatayn ya no es más que una sombra de lo que era antes de los ataques de la organización yihadista Estado Islámico (EI), cuando musulmanes y cristianos celebraban la Navidad juntos.

Navidad en Belén. Christmas Eve in Bethlehem_31289477.jpg

Los cristianos en Medio Oriente enfrentan numerosos desafíos, viviendo en medio de conflictos armados y restricciones.

Foto: EFE

“Con las piedras no basta, hace falta gente para celebrar la Navidad”, se lamenta Matanios Dalloul, de 62 años, uno de los 20 cristianos que aún quedan en esta ciudad del centro de Siria.

Con su mirada serena, observa con dificultad las ruinas de la iglesia a la que solía acudir, y se pasea junto a otra de la que ya no hay más que un montón de piedras.

“Piedras... por todas partes, pero son las personas las que crean la alegría de esta celebración, y si la gente no vuelve, no habrá celebración”, insiste.

Al Qaryatayn simbolizaba la coexistencia entre cristianos y musulmanes hasta que cayó en manos del EI en 2015.

De los 900 cristianos que había entonces apenas quedan una veintena. Cuando el EI entró en la ciudad, los yihadistas secuestraron a 270 cristianos e incendiaron y destruyeron varias iglesias, como el monasterio de Mar Elian, que data del siglo V.

Cuando se acerca a la puerta calcinada de este templo, Dalloul reza a Dios “por la larga vida” de los últimos cristianos de la ciudad, la mayoría muy mayores.

Han pasado seis años desde que el ejército sirio reconquistó la ciudad con el apoyo de las fuerzas rusas, pero los cristianos que huyeron en 2015 aún no regresaron, y los que se quedaron no tienen ni iglesia ni un cura para celebrar la Navidad este año.

Dalloul no es el único que está triste estos días de celebración. Basam Debas pasará las navidades solo, ya que no tiene ya a ni un solo pariente en Siria. Pasará los días trabajando en la confección de melaza de uvas secas en su pequeño taller.

“Ya no me queda nadie, ni mi padre, ni mi madre, ni hermanos o hermanas, o una mujer... Navidad se ha convertido en un día como otro cualquiera para mí", explica entre sollozos.

Debas regresó a Al Qaryatayn este año para hacerse cargo de la pequeña producción familiar de melaza de uvas.

Una labor que resulta más difícil por los cortes continuos de corriente, que hacen que no pueda calentar agua o preparar los ingredientes. Aún con todo, mantiene un nivel mínimo de producción.

En el exterior, la calle está vacía. Los agujeros de bala en las paredes recuerdan la dominación del EI de la ciudad. Y muchas casas están abandonadas.

“El EI se fue, pero la tristeza permanece”, se lamenta.

En casa de Samira Khury no hay adornos de Navidad, solo una vela encendida junto a un retrato de Jesús y de la Virgen María.

Esta mujer de 68 años, y sus tres hermanas, formaron parte del grupo de cristianos secuestrado por el EI en 2015.

Sin parientes ni vecinos con los que celebrar las fiestas, Khury afirma que “la alegría tiene un sabor diferente y las vacaciones ya no son tales”, a como eran antes.

Junto a un pequeño fuego, Phillipe Azar, afirma que vive estas fiestas con tristeza.

“Mi familia se fue y mis amigos murieron”, declaró este hombre de 49 años que vive solo en una casa con diez piezas.

Azar, que desde que empezó la guerra no volvió a poner adorno de Navidad, ha decidido pasar las fiestas de este año junto a su calefactor.

“El árbol de Navidad está embalado en una caja desde 2011", dice. "¿Para qué instalarlo? ¿Debería festejar sin mis hermanos y hermanas, sin mis vecinos y amigos?”

FUENTE: AFP

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.