25 oct. 2025

Crisis en el Bermejo finalizaría recién en el mes de mayo

Debido a las lluvias pronosticadas para los próximos 7 días, se espera que el río Bermejo continúe descargando en el río Paraguay grandes volúmenes de agua y sedimentos durante al menos 2 o 3 semanas más. Se espera que una estabilización completa del paso Bermejo se dé a partir de mayo, según el último boletín informativo elaborado por el Centro de Armadores.

El documento señala que los trabajos de dragado deben mantenerse de forma incesante para asegurar condiciones mínimas de navegabilidad y evitar el taponamiento completo del paso.

Entre las acciones implementadas para descongestionar el paso de las embarcaciones en la zona del Bermejo, sobre el río Paraguay, el sector privado puso en funcionamiento una draga autopropulsada, sin costos para el Estado y la cual permitió casi triplicar el paso de embarcaciones en la zona.

También se realiza un continúo mantenimiento del canal, un monitoreo constante, así como la coordinación del franqueo de embarcaciones.

Se espera que a medida que transcurre el mes de abril, la intensidad del flujo de sedimentos desde el Bermejo debería ir disminuyendo gradualmente.

Crisis. El río Bermejo forma parte esencial del sistema hidrológico de la Cuenca del Plata, particularmente, relevante por su comportamiento estacional en primavera y verano, cuando aumenta considerablemente el transporte de sedimentos hacia el río Paraguay. Esta situación se ve agravada actualmente por la bajante extrema del río Paraguay, lo que complica la navegabilidad. Las demoras de embarcaciones se traducen en sobrecostos para el comercio.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.