19 ago. 2025

Crisis económica argentina puede impactar en Paraguay

La compleja situación que vive la economía de Argentina, que motiva una notoria devaluación del peso que se vio agudizada en los últimos días con la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía de la nación vecina, en reemplazo del renunciante Martín Guzmán, puede tener su impacto en ciertos indicadores de nuestro país, sobre todo en un corto plazo, según el criterio de analistas económicos.

En una entrevista concedida a Monumental AM 1080, el analista Amílcar Ferreira indicó que uno de los puntos que se deben tener en cuenta es de las remesas familiares, recordando que dentro de este segmento la comunidad paraguaya en Argentina es la segunda más importante, después de España. Por otro lado, resaltó que Argentina es destino de una parte importante de las exportaciones de nuestro país, y puso énfasis en que también existe un importante flujo de inversiones que se reciben en Paraguay, sobre todo en el sector inmobiliario.

Específicamente sobre el panorama que se vive en Argentina, Ferreira señaló que, así como está en la actualidad, ve a Argentina como un país “inviable” y que “espanta” a los inversionistas, señalando que el problema no es solamente del plano económico, sino que también político, lo cual vuelve complejo el objetivo de lograr consensos para sobre todo ordenar las cuentas fiscales, hoy en día enmarcadas en un amplio déficit y muy golpeadas. “Hoy nadie invierte en Argentina, nadie le presta nada, el problema crece y todo apunta a un estallido social”, refirió.

PESO. Por su parte, el economista Carlos Carvallo, ex miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), sostuvo que la caída del peso evidenciada tras el último cambio de ministro de Economía en Argentina puede tener un impacto negativo en el corto plazo para nuestro país, en cuanto a competitividad. Empero, vaticinó que la elevada inflación del país vecino irá cerrando las brechas de precios en el futuro.

“La depreciación del peso puede generar un problema tal vez en la frontera, por la diferencia de precios relativos, pero eso va a ser en el corto plazo. En el largo plazo, la competitividad de Argentina se va a ajustar por la inflación, aquí lo que importa es el tipo de cambio real que mide la competitividad de las exportaciones”, detalló.


El complejo panorama que se vive en el país vecino puede impactar en ciertos aspectos de la economía nacional. La devaluación del peso, las remesas y las exportaciones son puntos a atender.

260
pesos por dólar de los EEUU fue la cotización que se tuvo en el mercado informal en Argentina el lunes último.

35
guaraníes a la venta fue la cotización a la venta del peso argentino, el pasado 4 de julio. Ayer subió a G. 38.