09 jun. 2023

Crisis bancaria no impacta en financiación, dice ex ministro

Por el momento, la crisis financiera internacional por la quiebra de los bancos americanos Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como la caída del suizo Credit Suisse, no está impactando negativamente en la economía paraguaya. Esto es lo que sostiene el ex ministro de Hacienda César Barreto.

El economista explicó que, la comunicación conjunta en Estados Unidos entre la Reserva Federal (FED), el Tesoro y La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), garantizando a los depositantes el total de sus fondos, ha tranquilizado al mercado de ese país. Señaló que el mismo efecto tuvo en Europa el apoyo financiero de liquidez que otorgó el Banco Central de Suiza al Credit Suisse.

En ese sentido subrayó que, tras el paso de los días, se ha visto que hasta ahora la cotización de los bonos soberanos de nuestro país no fue castigado con un mayor premio por riesgo país.

Asimismo, prosiguió, como las tasas de interés de los bonos del Tesoro americano bajaron desde el viernes, también disminuyeron las tasas de los bonos para nuestro país.

El ex jefe del Equipo Económico fue incluso optimista. Indicó que, como consecuencia de la crisis, el mercado espera que la FED no vuelva a subir su tasa de política monetaria, o hasta que empiece a reducirla. Este indicador se usa como referencia para los intereses de los préstamos o bonos.

No obstante, instó a estar atentos. “Veremos cómo evolucionan las cosas y qué decisión toma la FED en su reunión de la próxima semana”, refirió.

Crisis. El mundo financiero se vio sorprendido hace unos días tras la quiebra de los americanos Silicon Valley Bank y Signature Bank, y la caída del suizo Credit Suisse.

Para evitar una crisis internacional como la del 2008, las autoridades federales de Estados Unidos intervinieron para garantizar que los ahorristas tengan acceso a sus fondos. Esto fue replicado por el Banco Central de Suiza.

Paraguay descartó por el momento una nueva emisión soberana de bonos, ante esta incertidumbre. El Tesoro tiene previsto colocar USD 500 millones para calzar el Presupuesto Público.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.