1. Mi estilo de crianza, ¿es la mejor? Dar una explicación sobre lo que implica criar, pantallazo general de los estilos de crianza y sus impactos a nivel general y particular.
2. Aciertos y errores en la crianza. Reglas básicas y errores comunes en la crianza de los hijos, dar a conocer y entender esencialmente los principios que rigen a una crianza efectiva y provechosa.
3. Estrategias para poner límites a mis hijos. Estrategias efectivas para lograr una puesta de límites de manera afectiva y efectiva, dentro de la crianza.
4. La crianza desde los 0 a 10 años. Viajar por el mundo del desarrollo de los niños, conociendo su evolución, aprendiendo acerca de sus cambios y siendo conscientes de sus necesidades particulares según la edad en la que se encuentra y así lograr entender por qué la crianza debe estar alineada a cada etapa del desarrollo.
5. El impacto de las emociones en mi crianza. Es fundamental conocer al cerebro desde adentro y conectar la fisiología con la emoción.
6. Hábitos y rutinas, su importancia en la crianza. Los hábitos y rutinas forman una parte importante de nuestra vida diaria, los niños no nacen con hábitos establecidos, sino que se desarrollan cuando se repiten una y otra vez.
7. Berrinches ¿Qué hacer? Recorrido sobre el tema berrinches, qué son, cómo se dan, por qué aparecen y cómo controlarlos de manera exitosa.
8. ¿Cómo controlar la pelea entre hermanos? En la relación entre los hermanos se generan disputas, discusiones, celos y malos ratos, por eso, es importante saber qué hacer y que evitar para sostener un lazo positivo entre los hermanos.
9. ¿Cómo conectar con mi hijo? Por medio de dinámicas y ejercicios prácticos enseñar a los padres y madres a aprender como vincularse con las emociones de sus hijos a fin de dimensionar la importancia en la crianza y su impacto para sobrellevar con mayor ligereza la tarea.
10. ¿Cuál es mi herencia desde la crianza? Tomar consciencia sobre qué quieren enseñar los padres y cómo hacerlo.