07 may. 2025

Créditos para vivienda se frenaron y se limita el negocio inmobiliario

La cartera de créditos para la vivienda en los bancos muestra señales de estancamiento, según las estadísticas. La burocracia afecta a negocios de un sector que puede colaborar con economía.

Banco Central del Paraguay..jpg

Foto: Archivo ÚH.

Los atrasos que se registran en el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y en la Dirección General de Registros Públicos, entidades dependientes del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, respectivamente, están afectando a la dinámica de los préstamos para la vivienda y, a su vez, limitando a un sector que podría colaborar a la reactivación económica.

Las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que al menos en los últimos seis meses, la cartera del citado segmento en los bancos experimenta una variación mensual que promedia aproximadamente 1,2%, dando señales de un estancamiento en cuanto a su expansión. En términos interanuales, si bien el incremento es mayor (10% en promedio), se refleja también una tendencia similar.

Por otra parte, los datos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), banca de segundo piso que cuenta con productos especiales para la vivienda, permiten observar que las aprobaciones de créditos en este campo tuvieron un bajón pronunciado en 2020, totalizando USD 57 millones, el monto más bajo de los últimos 6 años (ver info).

BUROCRACIA. Para Juan Carlos Martin, de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), existe una sensación de “casi impotencia”, considerando que los diferentes actores involucrados en el negocio inmobiliario –incluyendo a las entidades bancarias– ya hicieron llegar a las autoridades sus preocupaciones sobre la situación, sin registrarse mayores avances hasta ahora.

“Es como que tengamos un gran balón de oxígeno en un lugar, que la gente necesita, y nosotros tenemos problemas con el caño que conduce el oxígeno. Están los recursos, están los negocios, está todo, pero también está parado por culpa de la burocracia estatal. Ellos (entidades públicas) tienen sus problemas, no tengo dudas, como todos los tenemos, pero debemos ser creativos como para solucionarlos”, manifestó.

Asimismo, Patrick Kemper, senador del Partido Hagamos, cuestionó duramente la “ineficiencia, lentitud y excusas” de Catastro y Registros Públicos, durante la última sesión de la Cámara Alta. El legislador mocionó el tratamiento de un proyecto que insta al trabajo conjunto entre ambas entidades y resaltó que la problemática que afecta a los proyectos inmobiliarios impide que “una inmensa cadena de movimiento económico y laboral beneficie a miles de profesionales, familias enteras, comercios y prestaciones de servicios”. En ese sentido, resaltó que solo Catastro tiene unas 30.000 operaciones atrasadas, según informaciones difundidas.

“El Servicio de Catastro tiene que ser una prioridad para nosotros, busquemos la forma de darles lo que necesitan, los recursos humanos, porque retrasan al país”, mencionó.

Extensión para las certificaciones
El Servicio Nacional de Catastro informó días atrás que, en el marco del cumplimiento de la Ley 125/91 y en atención a la situación de contingencia derivada de las medidas de prevención del Covid-19 implementadas por el Poder Ejecutivo, decidió extender el plazo establecido en la Circular 03/20, que guarda relación con los expedientes para certificaciones catastrales.
Se dispuso que las certificaciones pendientes a procesar en los departamentos correspondientes serán finiquitadas hasta el viernes 30 de abril de este año, con fecha 31 de diciembre de 2020. Asimismo, los pedidos de certificación catastral de inmuebles correspondientes al año 2020 solo podrán ser reingresados (por mesa de observados) hasta el lunes 20 de abril.

5235184-Mediano-2009776621_embed

5235185-Mediano-127243579_embed