06 dic. 2023

Crédito fiscal del IVA para servicios personales - Decreto N° 8175/2022

CONSULTORIO TRIBUTARIO Rodríguez Silvero y Asociados

PREGUNTA: Escuché por medios periodísticos que se aprobó un decreto que permite descontar el 30% de los gastos de supermercados. Soy electricista contribuyente de IVA y quisiera saber si me podría aclarar cuáles son los gastos a considerar para preparar mi declaración de IVA.

RESPUESTA: El Decreto 8175/2022 recientemente firmado por el Poder Ejecutivo modifica el Art. N° 19 del Decreto N° 3107/19. La modificación tiene por objetivo establecer el IVA Crédito para los prestadores de servicios personales y profesionales, aportando algunas aclaraciones a los conceptos ya existentes y estableciendo limitaciones sobre algunos que afectan a las personas físicas prestadoras de servicios que no están en relación de dependencia.

CRÉDITOS FISCALES

LOS NUMERALES QUE NO SUFRIERON MODIFICACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

1) Salud personal, medicamentos, consulta médica, seguro médico del contribuyente. La nueva redacción aclara que en el caso de que la cobertura incluya a otras personas se podrá deducir en la proporción que corresponda al contribuyente.

3) Capacitación o especialización que guarde relación con el servicio que presta.

6) Mantenimiento, remodelación o refacción de la oficina.

10) Subcontratación de servicios profesionales destinados exclusivamente para la prestación del servicio gravado.

LOS NUMERALES QUE SE INCORPORARON SON LOS SIGUIENTES:

2) Alimentos, incluidas las bebidas no alcohólicas, hasta el 30% del IVA crédito de las compras del contribuyente.

9) Contratación de servicios de publicidad y márketing

LOS NUMERALES QUE SE MODIFICARON SON LOS SIGUIENTES:

4) Servicios de suministro de energía eléctrica, provisión de agua, alcantarillado, recolección de residuos o servicios de telecomunicaciones destinados a la prestación del servicio gravado. No obstante, la nueva redacción del artículo permite deducir también hasta el 50% del IVA crédito cuando los conceptos mencionados sean destinados para uso particular y de trabajo.

5) Arrendamiento de oficina. La nueva redacción también incluye la deducibilidad de hasta el 50% del IVA crédito cuando dichos conceptos son destinados para uso particular y de trabajo.

7) Útiles, muebles y enseres de oficina, servidores, equipos informáticos y de telecomunicaciones, equipamiento profesional y herramientas. La nueva redacción incluye también su mantenimiento.

8) Vestimenta acorde para el ejercicio de la profesión u oficio. La nueva redacción agrega “como ser”: trajes, guardapolvos, calzados especiales, protectores de seguridad”.

11) Se mantiene la deducción del IVA crédito en la adquisición de los repuestos, lubricantes, mantenimientos, reparaciones y seguros de los autovehículos destinados a la prestación del servicio, pero se eliminó la condición de que los vehículos sean “destinados exclusivamente a la prestación del servicio”.

Se mantiene la deducción del 30% del IVA crédito fiscal por la compra de autovehículos establecido en la ley.

Aclara el decreto que las deducciones mencionadas anteriormente deben guardar relación con los ingresos obtenidos por el contribuyente y no por terceros ajenos a la obligación tributaria.

Recomendamos que exija sus facturas separando los gastos profesionales de los familiares para un mejor control.

Lic. Lilian María Torres

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.