09 ago. 2025

Crecida del Paraná agravará la situación en bahía de Asunción

El río Paraná sufre un drástico ascenso, por las nuevas lluvias, que taponará el río Paraguay pudiendo empeorar la situación de crecida del agua en la ribera capitalina y aumentar a 75.000 el número de afectados.

Más damnificados.   Proyectan que  7.000 familias más   serán evacuadas en una  semana.

Más damnificados. Proyectan que 7.000 familias más serán evacuadas en una semana.

Advierten que el nivel del río Paraguay podría aumentar a causa de la drástica crecida que sufre el río Paraná, pues el desagote de la bahía de Asunción será mucho más lento, según evaluaciones realizadas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), tras un informe de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá. No solo la capital se vería afectada por este fenómeno, sino también Concepción y otras localidades adyacentes al Paraná.

“A raíz de las importantes lluvias que cayeron en la zona Este, pero en territorio brasilero, aumentarán los caudales del río Paraná", explicó Aldo Saldívar, jefe de operaciones de la SEN. Advirtió que al darse esta situación, miles de familias más se verán afectadas directamente al no bajar y mantenerse el nivel del cauce, que hasta el sábado llegó a 5,80 metros. Se proyecta que unas 7.000 familias más, equivalente a 35.000 personas, de zonas bajas serán evacuadas durante esta semana, en un promedio de 1.000 por día”, refirió.

Al 7 de junio, las familias rescatadas suman 8.339 y para esta primera quincena sumarán más de 15.000 familias, es decir, unas 75.000 personas.

Saldívar expresó que 30 días como mínimo estarán albergadas las familias en las zonas de refugio y que luego retornarán a sus zonas de residencia en la misma medida en que fueron evacuadas.

La cantidad damnificados por las inundaciones en la capital ha pasado de unas 5.000 a principios de la semana pasada, a más de 40.000 hasta ayer, según los últimos reportes. Además, se estima que el río llegue a un máximo de 6,5 metros al 15 de junio.

La crecida del Paraná obligará a las entidades Itaipú y Yacyretá a que liberen aguas de sus embalses. Hasta el jueves próximo se espera que unos 33.000 litros cúbicos por segundo sean expulsados.

Plan. Por otra parte, Saldívar recomendó que para seguir con el desarrollo del plan de evacuaciones y agilizar las tareas se necesita la organización y colaboración de las mismas familias afectadas.

Espacio. Señaló que los refugios habilitados tienen suficiente espacio todavía para ir resguandando a las personas y que están sectorizados en 9 áreas, con un total de 72 refugios.

Las zonas afectadas y asistidas parcialmente por la SEN entre el viernes y el sábado fueron: Yukyty, con 4.000 unidades de chapas de fibrocemento (eternit), pobladores de Cateura, con 4.500 unidades; el albergue de la 1ª División de Infantería, Tablada y Chacarita, con 3.000 unidades; Zeballos Cué y Mbigua, con 2.000 unidades, según informó el directivo de la SEN. (Más información sobre crecida del Paraná en las Págs. 36 y 37).