El canciller de Uruguay, Omar Paganini, aseguró este martes que Venezuela se está consolidando como “una dictadura” y que el proceso electoral de dicho país “se ha desvirtuado por completo”.
Así lo aseguró en una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que hizo hincapié en que se confirmaron “los peores pronósticos” tras la inhabilitación de María Corina Machado y de que Corina Yoris no pudiera inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral.
No obstante, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) –principal coalición opositora de Venezuela– aclaró que logró inscribir, de manera provisional, a Edmundo González Urrutia como su candidato a las presidenciales del 28 de julio, ante la “clara imposibilidad” de postular a Yoris, elegida al no poder competir Machado por estar inhabilitada.
La PUD explicó, a través de X, que tomó esta decisión con el fin de mantenerse “dentro de la ruta electoral” y “seguir luchando” para “garantizar la inscripción” de la “candidatura elegida por los factores democráticos”.
González Urrutia es lo que expertos electorales llaman un “candidato tapa”, que puede ser sustituido en camino a los comicios.
El bloqueo de los líderes destacados de la oposición, también genera preocupación en EEUU. “Estamos trabajando con otros miembros de la comunidad internacional para garantizar que los venezolanos puedan participar en elecciones inclusivas y competitivas e instamos a los representantes de Maduro a permitir que todos los candidatos se postulen”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Incluso el Gobierno de Lula da Silva, quien evita las críticas contra de su aliado, Maduro, expresó su inquietud. “El gobierno brasileño acompaña con expectativa y preocupación el desarrollo del proceso electoral”, dijo la cancillería del gobierno del Da Silva.
Asimismo, Colombia y Guatemala se sumaron a otros países que cuestionaron “las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros” para inscribir a sus candidatos.
ROSALES. Para los comicios confirmó su inscripción Manuel Rosales, gobernador del petrolero estado Zulia (oeste) y rival de Hugo Chávez en 2006. No obstante, este no cuenta con el apoyo de Machado.
“Lo que advertimos durante muchos meses terminó ocurriendo: el régimen escogió a sus candidatos”, zanjó la exdiputada sin mencionar a Rosales, de quien ha sido crítica.