02 nov. 2025

Crece rechazo internacional al arresto de antichavistas

27329824

Nicolás Maduro

Países americanos y organismos internacionales manifestaron su rechazo y preocupación por la situación en Venezuela tras la detención de dos de los colaboradores de la opositora María Corina Machado, principal rival del mandatario Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

EEUU, Chile, Perú, Canadá, Argentina y Uruguay condenaron las detenciones y las órdenes de aprehensión contra el equipo de la opositora, acusada en la víspera de planes desestabilizadores, y quien figura como favorita en las encuestas para las presidenciales, pese a su inhabilitación por 15 años.

Las detenciones constituyen “una acción contraria al espíritu democrático que debe imperar en todo proceso electoral”, dijo la Cancillería de Chile en un comunicado al pedir el fin del “hostigamiento” contra opositores.

En una línea similar se pronunció Argentina al señalar que esto “atenta contra el surgimiento de nuevos liderazgos”, mientras Perú habló de una “creciente limitación al ejercicio del derecho de participación ciudadana de todos los sectores políticos en Venezuela”.

Las detenciones ocurridas un día antes del inicio del proceso de postulación para las presidenciales, en las que Maduro busca un tercer período de seis años, también fueron objeto de preocupación para Canadá, Colombia y la ONU.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, lamentó “cualquier acontecimiento que pueda obstaculizar” el proceso electoral de Venezuela, según el portavoz Farhan Haq.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las detenciones de opositores e hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione al Gobierno de Maduro para la celebración de unas elecciones justas y competitivas.

Colombia también se dijo preocupada por los “efectos” que puedan tener los “últimos acontecimientos” en la “ruta del proceso político en Venezuela”.

Los dos detenidos el miércoles, Henry Alviárez y Dignora Hernández, aún no han tenido comunicación con sus abogados, según denunció el partido de Machado (Vente Venezuela).

En total, son siete los colaboradores de Machado detenidos por supuestos planes “desestabilizadores”.

Más contenido de esta sección
OBJETIVO. Según medios de prensa, el despliegue busca tumbar el Gobierno de Nicolás Maduro.
AYUDA. Maduro habría solicitado asistencia a Rusia, Irán y China para aumentar su capacidad militar.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.