08 dic. 2023

Crece mercado global para azúcar orgánica Made in Paraguay

La Cooperativa Manduvirá de productores, que recientemente puso en marcha un moderno ingenio de producción de azúcar orgánica en la localidad de Arroyos y Esteros, fue destaque en un despacho de la agencia Reuters en Londres, Inglaterra, del periodista David Brough.

Moderno.  El ingenio que inauguraron recientemente los productores de Arroyos y Esteros.

Moderno. El ingenio que inauguraron recientemente los productores de Arroyos y Esteros.

El reporte señala que el mercado global para el azúcar orgánica y certificable de Fairtrade (organismo internacional que trabaja para garantizar un trato más justo para los productores y tiene su sede en Bonn, Alemania) es un nicho de rápido crecimiento, impulsado por una nueva fábrica que pertenece a productores en el principal país de origen, en este caso, Paraguay.

Agrega que se trata de la Cooperativa Manduvirá, que inauguró su nuevo ingenio de azúcar que pertenece a productores, en un evento respaldado por destacados funcionarios del Gobierno, unos 80 kilómetros al noreste de la capital Asunción.

Monika Berresheim, gerente global de productos de Fairtrade International, con sede en Alemania, que asistió al evento el mes pasado, dijo que el ingenio ha aumentado la producción de azúcar orgánica de Fairtrade para cubrir la creciente demanda en mercados con altos ingresos.

En el 2013, entre 20% y 30% crecieron las ventas totales de azúcar de Fairtrade del tipo orgánico, respecto a casi un 10% en el 2012, dijo la ejecutiva.

Oportunidades. “Vemos oportunidades debido a un incremento en la demanda de azúcar orgánica de Fairtrade en mercados como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Alemania y Francia”, señaló Berresheim.

Pierre Sebag, que comercializa azúcar orgánica de Fairtrade, consideró que el mercado tiene un gran potencial de crecimiento. “Está creciendo en un próspero segmento del mercado en general”, apuntó.

De acuerdo con un reciente estudio sobre los nichos de mercado de azúcar de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), el endulzante orgánico de Fairtrade representa un 0,3 por ciento del consumo global de azúcar y se anticipa un mayor crecimiento en su cuota de mercado. La mayoría del azúcar es para consumo doméstico.

Sebag estimó el costo del azúcar orgánica de Fairtrade en unos 1.000 dólares por tonelada FOB –casi el doble del valor de los futuros referenciales del azúcar blanca en Londres–.

Berresheim proyecta una producción global de azúcar orgánica certificable de Fairtrade de 85.000 a 90.000 toneladas en el 2013, respecto a 57.500 toneladas desde hace tres años, un nicho muy pequeño al ser comparado con la producción global de azúcar convencional de unos 180 millones de toneladas. El azúcar orgánica de Fairtrade es producida mayormente en Paraguay, y en menor medida en India, Cuba y otros lugares.

Por otra parte, el ingenio destacado pertenece es de unos 1.000 pequeños productores cooperativizados de caña de azúcar de Arroyos y Esteros. Toda la producción es de azúcar orgánica que va al exterior y con el tiempo pretenden ir ganando el mercado local.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.