11 jul. 2025

Crece demanda por suero fetal bovino

26897443

Envíos. El suero fetal paraguayo sirve como nutriente.

gentileza

Un producto paraguayo que avanza en su expansión, para conquistar más mercados, es el suero fetal bovino congelado, con una reciente exportación de 1.000 kg al Reino Unido. Según Senacsa, fueron 51.000 kilos enviados el año pasado a Alemania, Francia, Uruguay y el mismo Reino Unido, por USD 7 millones, pero totalizando en el último lustro ingresos de divisas en torno a los USD 32 millones.

El suero fetal bovino congelado se utiliza en cultivos celulares para proporcionar nutrientes esenciales y factores de crecimiento. Es especialmente valioso en la investigación y producción de productos biotecnológicos, como vacunas y medicamentos.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.