13 may. 2025

Crean en Japón un sensor que detecta virus infecciosos en cinco minutos

El gigante tecnológico Toshiba y la Universidad de Osaka (centro) han desarrollado un sensor que detecta los virus infecciosos en unos cinco minutos, más o menos un uno por ciento del tiempo requerido por los métodos actuales.

virus.jpg
Crean un dispositivo para detectar virus infecciosos en 5 minutos. | Foto: saludalia.com

EFE

Este nuevo sensor reconoce las formas de los virus en pocos minutos, algo para lo que con los métodos existentes es necesario recurrir a una ampliación de genes, proceso que tarda unas ocho horas, informó este martes el diario económico Nikkei.

La institución y la compañía, que se encuentra inmersa en el proceso de venta de su filial de equipos médicos Toshiba Medical Systems, planean lanzar un dispositivo de diagnóstico basado en esta nueva tecnología en 2020.

Aunque no está claro quién se encargará de ofrecer los productos relacionados con esta tecnología (si la propia Toshina o su comprador, entre los que Canon parte como favorito), Toshiba ha anunciado que fabricará el chip que forma el núcleo.

Un diagnóstico más rápido no sólo previene la aparición de síntomas severos en el paciendo al facilitar la administración de un tratamiento a tiempo, sino que también reduce las probabilidad de contagio.

Por ello, otras empresas niponas también trabajan en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico eficiente.

Es el caso de la compañía Konica Minolta, que junto al Instituto Metropolitano de Medicina de Tokio, ha ideado un sistema de detección del virus de la influenza (conocida comúnmente como gripe) alterando la tecnología usada para los tests de embarazo rápidos.

El sistema, que usa un chip con un pigmento fluorescente de alto rendimiento, puede emplease también para detectar enfermedades transmitidas por mosquitos, como las fiebres del zika y el dengue.

Los sistemas de detección actual tardan entre uno y dos días desde la aparición de los síntomas, mientras que este nuevo sistema reduce el tiempo a unas 12 horas o menos.

La compañía y la institución están trabajando para comercializar el sistema en 2017, que llegaría en forma de kit por un precio de unos 1.000 yenes (8 euros/9 dólares), detalló el diario.

La Universidad de Shizuoka y la Universidad de Medicina de Hamamatsu también han desarrollado una tecnología basada en las pruebas de embarazo, en esta ocasión para detectar virus en la mucosidad nasal, a través del uso de partículas de oro.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.