12 ago. 2025

Crean en Japón un “material inteligente” que detecta alimentos en mal estado

Un grupo de científicos nipones ha creado un pequeño dispositivo integrado en film plástico transparente que es capaz de detectar cuándo alimentos como la carne o el pescado se encuentran en mal estado, informó este martes el diario nipón Nikkei.

carne.jpg
En la imagen, una mujer revisa la fecha de caducidad de un alimento. | Foto: rtve.es

EFE

Se trata de un “material inteligente” de un centímetro de longitud que reacciona al ser colocado sobre estos productos y cuyo uso permitiría evitar casos de intoxicación alimentaria, según sus creadores, un grupo de investigadores de la Universidad nipona de Yamagata (norte).

El sensor es capaz de detectar la histamina, una sustancia que se genera cuando las bacterias comienzan a descomponer los aminoácidos de los alimentos y capaz de causar síntomas de intoxicación alimentaria incluso en pequeñas cantidades.

El aparato está compuesto por un microcircuito impreso sobre sobre un material semiconductor en un film plástico, y en el futuro se podría integrar en envoltorios capaces de informar de forma automática sobre el mal estado de los alimentos.

Actualmente existen otros sensores similares en fase de desarrollo, aunque de mucho mayor tamaño, destacan los científicos nipones.

A partir de este prototipo, los investigadores aspiran a desarrollar un dispositivo comercializable en unos tres años, según el citado periódico nipón.

El equipo de la Universidad de Yamagata, dirigido por el científico Shizuo Tokito, también trabaja en un sistema para conectar esta tecnología a teléfonos móviles, con el objetivo de que los consumidores puedan recibir información sobre el estado de los productos desde la distancia.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.