02 may. 2025

Coyuntura es favorable para dar créditos, dicen bancarios

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó ayer los resultados de la Encuesta sobre la Situación General del Crédito, un estudio trimestral basado en las respuestas de representantes de bancos, empresas financieras y demás entidades de crédito.

Según el análisis, el 66% de los encuestados respondieron que la coyuntura económica “es óptima para otorgar créditos”.

El porcentaje que posee esta visión optimista es superior con respecto al tercer trimestre del 2017; sin embargo, es menor al trimestre anterior, detalla el análisis.

El director de Estadísticas Macroeconómicas de la banca matriz, Bernardo Rojas, explicó que todos estos datos indican que existe una situación óptima para el otorgamiento de los créditos en los próximos meses.

Por otro lado, mencionó que el índice de difusión de expectativa; es decir, las respuestas a la pregunta “cómo será el crédito en los siguientes tres meses”, sigue manteniéndose en la zona de expansión en el tercer trimestre de este año.

En general, las expectativas para la concesión del crédito se mantienen favorables, destacándose los sectores de la agricultura, ganadería, comercio y consumo, según el estudio.

Rojas dijo que el sector de la agricultura es el que se presenta con muy buena expectativa, así como los créditos de consumo. Este último sector se verá influenciado por la dinámica propia de los últimos meses del año, explicó el profesional.

El sector que, de acuerdo a los encuestados tiene menor expectativa, es el de la construcción y luego le sigue el de la vivienda.

Factores. A la consulta sobre los aspectos que se consideran para evaluar la situación coyuntural del crédito, los encuestados respondieron que los aspectos primordiales son: el aspecto económico (47%), climático (19,5%), político (11,5%), jurídico (11%) y otros (11%).

Esta estructura de respuesta, en comparación con las anteriores encuestas, no ha cambiado sustancialmente. El factor económico sigue siendo la variable de mayor importancia para los agentes a la hora de evaluar la situación coyuntural del crédito.

Por otro lado, Rojas destacó que los encuestados señalaron que históricamente el principal motivo que dificulta la concesión de préstamos a largo plazo es principalmente la escasez de depósitos a largo plazo.

De una forma recurrente, la mayoría de los encuestados señalaron que observan muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas por el BCP. Consideraron que las no reguladas poseen ventajas competitivas en cuanto a costos financieros, exigencias de capital y normas crediticias.

El resultado de la encuesta permite deducir que existe mucha liquidez en el sistema financiero, puesto que los encuestados mencionaron sistemáticamente que no tendrían inconvenientes frente a un eventual aumento de la demanda de crédito, concluyó Rojas.