17 sept. 2025

Covid-19 aumentó en 25% diagnósticos de ansiedad y depresión

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, fecha fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre los problemas de salud mental a nivel global. De acuerdo con la OMS, con la pandemia del Covid-19 se produjo un aumento de 25% en los diagnósticos de ansiedad y depresión en todo el mundo.

Los principales trastornos detectados son: insomnio, trastorno por estrés postraumático, depresión y la ansiedad. Fue así que para este año se estableció el lema: “Hacer de la salud mental y el bienestar una prioridad mundial”.

La salud mental en los adolescentes es una cuestión que preocupa mucho más, debido a la etapa que de por sí trae grandes cambios y son frecuentes situaciones que no deben pasar desapercibidas.

Para Vilma Jara, sicóloga clínica del Hogar Adolescente del Hospital Materno Infantil de San Lorenzo (Calle’i), a raíz del distanciamiento y las largas cuarentenas la salud mental adolescente merece atención especial ante los varios desafíos y problemáticas en esta franja etaria.

“Desde el consultorio, observamos algunos síntomas o trastornos mentales más frecuentes que aparecen en la población juvenil como ser trastorno de ansiedad, trastorno depresivo, trastorno del sueño, cutting (laceraciones que se autoinfligen), entre otros”, enumera.