23 jul. 2025

Costa Rica acumula un déficit fiscal de 1,2 % del PIB en el primer trimestre de 2017

San José, 20 abr (EFE).- El déficit fiscal de Costa Rica durante el primer trimestre de 2017 alcanzó el 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), un valor idéntico al del mismo periodo del 2016, informó hoy una fuente oficial.

Luis Guillermo Solís, presidente costarricense. EFE/Archivo

Luis Guillermo Solís, presidente costarricense. EFE/Archivo

Los datos divulgados hoy por el Ministerio de Hacienda indican que los ingresos en el primer trimestre de 2017 fueron de unos 2.105 millones de dólares, mientras los gastos llegaron a 2.827 millones, para un déficit de 722 millones de dólares.

Los ingresos comparados al primer trimestre del 2016 crecieron el 11,1 % y los gastos el 9,5 %.

Entre las recaudaciones con mejor comportamiento se encuentra la del impuesto sobre la renta, con un crecimiento del 15,2 %, el de aduanas con un 10 %, y el de la venta con un 5,7 %.

En cuanto a los gastos, las remuneraciones crecieron un 3,2 %, mientras el gasto de capital subió un 55,8 % hasta llegar a 189,8 millones de dólares debido a inversiones en infraestructura vial y educativa, según el Gobierno.

“Los resultados evidencian el impacto positivo de las acciones administrativas para mejorar la situación fiscal, a lo que se sumará el efecto de la nueva legislación. Sin embargo, este comportamiento favorable no basta para asegurar la estabilidad fiscal del gobierno central a mediano y largo plazo”, declaró en un comunicado el vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas.

El funcionario insistió en la necesidad de aprobar los proyectos fiscales más ambiciosos que buscan aumentar los ingresos del Gobierno como los son reformas al impuesto sobre la renta y la conversión del impuesto de ventas en uno de valor agregado.

Estas iniciativas se encuentran estancadas en el Congreso debido a la oposición de algunos partidos que insisten en que es necesario, primero, tramitar leyes que reduzcan los gastos, como una que buscar unificar las escalas salariales del sector público, al cual se oponen los sindicatos.

Hasta el momento han sido aprobadas ocho leyes propuestas por el Gobierno, entre las que se destacan una para combatir el contrabando y el fraude fiscal y un impuesto a las sociedades anónimas.

Costa Rica cerró el 2016 con un déficit fiscal del 5,2 % del PIB y el Gobierno ha insistido en los últimos años en la necesidad de aprobar un paquete de leyes para aumentar los ingresos y contener el gasto que permitan paliar el déficit.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.