19 may. 2025

Cortometrajes y videoclips paraguayos en el Festival de Cine

En busca de promocionar el audiovisual paraguayo, el 25º Festival Internacional de Cine de Paraguay realizará una noche de videoclips y cortometrajes. Será este jueves a partir de las 22.30 en el Shopping Villamorra.

guasu.jpg

El cortometraje Py’a guasu se exhibirá este miércoles en el Juan de Salazar. | Facebook.

La inscripción al Ta’anga Pu fue abierta para realizadores de videoclips paraguayos de todos los géneros musicales, realizados a partir del 2014.

El mejor videoclip será seleccionado por votación, tanto del público en las redes sociales como en la misma función de la noche del videoclip paraguayo, la cual se llevará a cabo en salas del Cinemas Villamorra.

El mejor videoclip recibirá el Premio Panambi en la noche de clausura del festival, el día 24 de octubre.

Durante el evento se estrenarán además 8 cortometrajes paraguayos que fueron seleccionados para formar parte de la programación de esta edición.

Los cortometrajes, además de las proyecciones en la sede principal acompañando los largometrajes, serán proyectados en dos funciones el miércoles 19 y jueves 20, a las 19.00 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, subsede del festival.

Los cortometrajes que se proyectarán el miércoles son: Kurusu Rebelde, de Miguel Agüero; Nacimiento de Kuña, de Soledad Ayala, y Py’a Guasu, de Ricardo Morinigo.

El jueves se exhibirán Yvypora, de Ricardo Morínigo; Marcas en el agua, de Ángel Molina; Taximetría, de Alexis Benítez; Quimera, de Antonella Eguren, y Kurusu Serapio, de Marcelo Codas.

El director y fundador del festival, Hugo Gamarra, destacó que la convocatoria de este año recibió cortos de género experimental, terror, suspenso, comedia y de temática social.

La vigésimo quinta edición es presentada por la Municipalidad de Asunción con patrocinio del Banco Sudameris y se llevará a cabo hasta el 27 de octubre.

Más contenido de esta sección
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.